Dafne McPherson recuperó su libertad / Foto alerta Noticias Queretaro

Dafne McPherson fue acusada por el delito de homicidio doloso, al tener un parto fortuito en su centro de trabajo.

De acuerdo con la abogada Karla Micheel Salas, la Fiscalía de Querétaro armó el caso contra Dafne McPherson sin pruebas científicas y con estereotipos.

El 23 de febrero, Dafne McPherson, quien pagaba una condena de 16 años por el delito de homicidio doloso, fue liberada, pues la Fiscalía de Querétaro no aportó pruebas científicas que sustentaran el caso en contra de la mujer.

El 17 de febrero de 2015, Dafne tuvo un parto fortuito en un baño de la sucursal de Liverpool en la que se encontraba laborando. Ella no tenía conocimiento de que estuviera embarazada de 8 meses, por lo que sufrió un desgarro perinatal, entró en shock hipovolémico, perdió el conocimiento y su bebé falleció en el lugar.

La tienda departamental no permitió que la Cruz Roja ingresara para atender a Dafne, en su lugar, entró un servicio médico privado que no detuvo la hemorragia de la paciente y tampoco atendió a la bebé.

Ese día, Dafne tardó dos horas en llegar al hospital e ingresó escoltada por policías. En un inicio, la Fiscalía de Querétaro comenzó un proceso por el delito de aborto; no obstante, en cuanto se tuvo conocimiento de los 8 meses con los que contaba la menor, Dafne fue juzgada por homicidio doloso y la condenaron a cumplir 16 años en prisión.

El Grupo de Acción Derechos Humanos se acercó a Dafne para acompañarla en el proceso legal y determinaron que hubo muchas irregularidades durante el juicio.

Para empezar, ella no fue interrogada; sus abogados no ofrecieron pruebas para la defensa; ni se consultó su expediente médico, aunque tanto el IMSS como un servicio privado de Liverpool le habían diagnosticado hipotiroidismo y no le habían detectado el embarazo.

Además, el proceso estuvo repleto de prejuicios, estereotipos y discriminación, ejemplo de ello son las declaraciones que el fiscal Gustavo Dolores Acosta emitió en el juicio del 14 de julio de 2016, cuando aseveró: «Ni un perro hace eso, ni una perra. Que ve que su hijo nació y va a procurarle la muerte».

La abogada Karla Micheel Salas del Grupo de Acción por los Derechos Humanos declaró que las acusaciones de la Fiscalía de Querétaro no contaban con ningún sustento científico, que la supuesta perita en psicología no tenía con cédula profesional de psicología forense y que el médico dio su opinión basada en «la literatura universal y publicaciones de internet».

Asimismo, enunció que el caso no concluirá con la libertad de Dafne McPherson, quien estuvo tres años en prisión, pues todavía falta demandar a la Fiscalía de Querétaro por sus irregularidades y a la tienda Liverpool por impedir el acceso de la Cruz Roja.

HOY NOVEDADES / CDMX