Dos de los magistrados solicitaron que los enjuiciados sean condenados por agresión y no por abuso sexual
Dan 9 años de prisión a integrantes de La Manada

Dos de los magistrados solicitaron que los enjuiciados sean condenados por agresión y no por abuso sexual

Pide vicepresidente del Gobierno reformar el Código Penal para los delitos de abuso y violación sexual.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra, España, confirmó la sentencia de nueve años de prisión contra los cinco agresores de una joven quien fue víctima de «abusos sexuales» durante los sanfermines de 2016. El caso es mejor conocido como «La Manada».

Sin embargo, tras dos años de luchas legales,  dos de los cinco jueces del caso emitieron su voto a favor de condenar a los imputados por el delito de agresión sexual (violación) lo cual les originaría una pena de 14 años y tres meses de cárcel, no de nueve años como finalmente quedó.

Precisamente bajo este argumento fue que miles de manifestantes protestaron por el manejo del caso, debido a que descarta la violación por no presentarse «ningún acto expreso de fuerza», no obstante la postura de los magistrados que consideraron como una agresión sexual e intimidación el apartar y encerrar a la víctima.

Por si fuera poco, los abogados de la joven de 18 años de edad, solicitaron que el Tribunal ordene a la Audiencia Provincial una nueva pena contra los integrantes de La Manada, por violentar el derecho a la intimidad de la víctima, pues ésta fue grabada mientras era forzada a mantener relaciones sexuales con ellos.

Tras darse a conocer la condena, las protestas se hicieron presentes, incluida la de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, quien hizo un llamado para reformar de inmediato el Código Penal: «La sentencia refuerza la necesidad de actualizar con precisión los delitos de violación y agresión sexual, diferenciados de los abusos. El Gobierno ya trabaja en esta modificación».

A la solicitud de la vicepresidente se sumaron las de miles de personas que protestan por la interpretación de las autoridades españolas: «Sino patalea, si no grita, si no se juega la vida, no están siendo violadas», han sido algunas de las más constantes críticas al sistema de justicia español.

De esta manera, la segunda sentencia contra José Ángel Prenda,  Alfonso Jesús Cabezuelo, Ángel Boza, Jesús Escudero y Antonio Manuel Guerrero, prácticamente ratificó la que ya había sido establecida en abril pasado, aunque quedan pendientes los detalles que han puesto en la mesa la discusión sobre si se trató de una violación o un abuso.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO