Los carritos de fierro viejo, que compran colchones, lavadoras, estufas, microondas… se verán afectados tras la nueva norma que entró en vigor el sábado pasado, por ello, el presidente de la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores, Francisco Uriostegui, afirmó que en los próximos días, los trabajadores de dichas unidades pueden emprender acciones jurídicas contra las reformas a la Ley de Residuos Sólidos y al Código Penal en Ciudad de México, ya que se perderán más de 50 mil empleos.
En una entrevista publicada en el diario Milenio, afirmó que están desconcentrados por las modificaciones que realizó el gobierno capitalino, debido a que castigarán con hasta cuatro años de prisión por recoger la basura especial (colchones, estufas, lavadoras, etc).
«Nos queda muy claro que no fue analizado, consultado ni consensado. La Ley de Residuos Sólidos la manejaron y aprobaron en la oscuridad. Ello obedece a intereses personales y alguien va a salir beneficiado», expresó.
Asimismo, Uriostegui lamentó que las autoridades no se hayan acercado a ellos para discutir la nueva ley, y recalcó que la intención debió haber sido regular los vehículos «que perifonean», «pero resulta que ahora son criminales» y con esto están violentando la ley, «porque nadie puede coartarnos el derecho de trabajar».
HOY NOVEDADES/CDMX