La incertidumbre que podría propiciarse y el riesgo dentro del mercado son las principales razones por las que se han realizado estos movimientos.
Tras las intenciones separatistas del gobierno catalán muchas empresas han optado por mover su sede, muchas de ellas han elegido a Madrid, capital española, como destino.
Hasta el momento el referéndum celebrado el domingo primero de octubre en Cataluña ha dejado más sinsabores que sonrisas para quienes persiguen los ideales independentistas. Un botón de muestra es la fuga de empresas catalanas.
Si bien algunas compañías han externado que el cambio de sede social es temporal, algunos expertos han señalado que esta determinación podría alargarse hasta el grado de ser definitiva. Ante la posible declaración unilateral de independencia por parte del gobierno catalán la inestabilidad financiera es algo que muchos corporativos están tratando de evitar.
A continuación te dejamos un listado con algunas de las empresas que se han movido su sede fiscal de Cataluña y el lugar al que llegaron:
Banc Sadabell (Banco) – Alicante
Catalana Occident (Seguros) – Madrid
Seat (Fabricante de automóviles) – Madrid
Bimbo (Alimentos) – Madrid
Applus (Inspección, ensayos y certificación) – Madrid
Grupo Planeta (Editorial) – Madrid
Cervezas San Miguel – Málaga
Proclinic (Distribuidor odontológico) – Bilbao
Vida Caixa (Prevención social) – Madrid
Gas Natural – Madrid
Al respecto Juan Ignacio Sanz, profesor de banca y mercado de valores de Esade, externó: «La retrocesión del cambio de sede requiere de un periodo prolongado de estabilidad, que no serán menos de tres, cuatro o cinco años. Las empresas deben estar completamente seguras de que el motivo de la marcha no se va a reproducir».
Se prevé que más empresas continúen cambiando su sede, pues aunado a las razones expuestas arriba se agrega que el gobierno español ha aprobado un decreto que reduce al mínimo los requisitos y facilita el cambio de domicilio social.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO