La delegación Tlalpan aprobó el estado de las instalaciones el 3 de agosto del 2017.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la capital tiene abierta una carpeta de investigación sobre el colapso de los dos puentes, tras el sismo del 19 de septiembre.
No hay daño estructural en las instalaciones, fue la aseveración que lanzó Alejandro Diego González del Pliego Olivares, director responsable de obra (DRO), después de la revisión realizada en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Después del sismo del 7, el ingeniero Del Pliego Olivares realizó un recorrido por la institución y el viernes 8 de septiembre no reportó ningún daño estructural en las instalaciones del Tec, además aseguró que se podían reanudar las actividades de forma normal.
Días después, el temblor del 19 hizo colapsar los puentes que conectaban dos edificios, dejando cinco víctimas mortales y varios heridos.
De hecho hay documentos del 3 de agosto de este año que la delegación Tlalpan entregó al Tec, en los cuales se asegura que las instalaciones tienen el «visto bueno de seguridad y operación».
Al respecto, Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno de la capital, habló sobre la carpeta de investigación que la PGJ abrió tras la denuncia presentada por padres de dos de los estudiantes fallecidos:
«Quiero reiterarles que independientemente de las denuncias que sigan presentándose, el gobierno de la ciudad ya tenía abierta una indagatoria, la cual se atiende desde antes de la denuncia y de la cual se ocupa la procuraduría; no es a partir de esta denuncia que se vaya comenzando la investigación del Tec».
Mientras tanto, el Tec informó que cuenta con la documentación certificada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como con los planes de protección civil debidamente actualizados.
No obstante, la institución aseveró que la razón por la cual colapsaron los puentes fue que las ménsulas que los soportaban no contaban con la medida necesaria para impedirlo; agregó que los expertos señalaron que las dimensiones de las ménsulas no eran visibles, debido a los acabados que imposibilitaban la vista.
HOY NOVEDADES/CDMX