El gobierno de la CDMX reconstruirá viviendas de 65m2
El gobierno de la CDMX destinará 350 mil pesos para las viviendas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre
El gobierno de la Ciudad de México destinará 350 mil pesos en el fondo perdido en el caso de viviendas unifamiliares y multifamiliares que fueron afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Esto fue anunciado por el comisionado para la reconstrucción, César Cravioto, quien contempla que el proyecto ejecutivo y la supervisión de obra se realizarían con patrimonio de la CDMX.
Asimismo, detalló que dentro del Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el gobierno local reconstruirá viviendas sin costo, de hasta 65 metros cuadrados, con el fin de apoyar a los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Explicó que habrá un sistema de redensificación el cual ya no será sostenido con créditos de instituciones como Sociedad Hipotecaria Federal, con una tasa de cero intereses con el fin de que recuperen su vivienda.
Cravioto aseguró que «el gobierno va a apoyar con un crédito puente para que no se tengan que endeudar» y agregó que la empresa que otorgue los créditos se elegirá de un padrón de 344 compañías, con base en un sorteo por zonas.
Los damnificados que cuenten con viviendas mayores a los 65 metros cuadrados, tendrán un otorgamiento de crédito puente, pero con alguna institución financiera comercial.
El gobierno local estima que se invertirán siete mil millones de pesos y en dos años podría culminarse el 100 por ciento de la reconstrucción.
Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que se trabajará de manera coordinada con las dependencias del gobierno, así como con las alcaldías, para que se dé la atención a los damnificados.
Sheinbaum detalló que serán invertidos cuatro mil 500 millones de pesos, mediante el Fondo, Fideicomiso y recursos federales, asimismo, 500 millones serán invertidos para la intervención de planteles.
Del mismo modo, desmintió que los ocho mil 500 millones de pesos aprobados este año para la reconstrucción se destinaron para este rubro.
Cabe señalar que dos edificios han sido denominados como la manifestación de reedificación, sin embargo, ninguno ha tenido aprobado un crédito para la reconstrucción mientras que tampoco han iniciado las obras.
Mientras tanto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, dejó 182 proyectos ejecutivos, 13 de ellos se encuentran en proceso de asignación de recursos, mientras que 16 ya los tienen, pero no han iniciado obras, mientras que 36 ya iniciaron los trabajos de reconstrucción.
HOY NOVEDADES / CDMX