De acuerdo con la modificación al artículo 43 de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino será la institución encargada de elaborar y mantener actualizado el padrón de derechohabientes de los programas de apoyos a personas con discapacidad, dichas listas se deberán publicar, a más tardar, el 31 de marzo del año de ejercicio y en un sólo formato.
Con base en lo dispuesto en el Capítulo Séptimo de la Ley de Desarrollo Social, dichos padrones deberán ser entregados en el mismo plazo a la Asamblea Legislativa en medio electrónico e impreso, sin que ello implique un mayor proceso administrativo.
En el documento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Jefatura de Gobierno local dio a conocer qu, para obtener el derecho al apoyo económico, los interesados deben acreditar su discapacidad con documento expedido por alguna institución pública de salud de la Ciudad de México.
Además, ser residentes y nacidos en la capital, tener menos de sesenta y ocho años de edad; el trámite para la obtención del derecho lo podrá efectuar la persona con discapacidad permanente o un representante, en la página de internet http://www.dif.cdmx.gob.mx/programas, donde los interesados pueden consultar los detalles y requisitos de los programas.
HOY NOVEDADES / CIUDAD