Hasta el momento hay cuatro órdenes de aprehensión pendientes por los edificios colapsados, acotó el procurador de justicia de la Ciudad de México.
La PGJ tiene 185 carpetas de investigación abiertas, dentro de las cuales hay diferentes delitos: fraude, homicidio, cambio de uso de suelo y contra DRO.
Tras el sismo del pasado 19 de septiembre quedaron al descubierto muchas de irregularidades en relación a los permisos y papeles de construcción de algunos inmuebles de la capital del país.
Un botón de muestra es la reciente cifra que se reveló el procurador de justicia de la capital, Edmundo Garrido Osorio: de las 166 carpetas de investigación que se abrieron por edificios colapsados, solo hay documentos oficiales de dos inmuebles.
De tal forma solo las delegaciones Benito Juárez y Tlalpan cuentan con los papeles de uno de los edificios que colapsaron después del movimiento telúrico, informó el funcionario; mientras que en Cuauhtémoc no hay ningún documento debido a la antigüedad de los inmuebles.
Al respecto Garrido Osorio acotó: «De 166 inmuebles involucrados, solo hemos recibido de dos delegaciones: uno completo y otro parcial; la Cuauhtémoc nos contestó, a través de un oficio, que las construcciones que se están pidiendo son antiguas y no tienen expedientes porque sus archivos son de cinco años a la fecha».
En los casos donde no hay papeles, los peritos deberán efectuar estudios de gabinete, cálculos matemáticos y, en algunos casos, maquetas virtuales para poder determinar las razones de los daños o colapsos presentados en los edificios, agregó.
El funcionario detalló que una vez realizado el dictamen, en el que se compara el material utilizado con las dimensiones de las construcciones, se pone a disposición de un juez para que determine si hay algún responsable directo.
HOY NOVEDADES/CDMX