Autoridades afirman que el número de muertos incrementará conforme avancen los trabajos de rescate

El recuento hasta el momento del paso de Dorian por las Bahamas, ha arrojado una cifra de 45 personas fallecidas, miles desaparecidos, 70 mil quedaron sin hogar y migración masiva.

Dorian, el huracán de categoría 5 que se quedó durante varias horas en Bahamas, ha dejado un saldo, hasta el momento, de 45 víctimas mortales —37 en Ábaco y ocho en Gran Bahama—, miles desaparecidos, 70 personas quedaron sin hogar y otros miles que buscan refugio, sobre todo, en Estados Unidos.

El pasado fin de semana, se registraron cerca de 1 500 personas evacuadas que arribaron a Palm Beach, en Florida, en un crucero humanitario llamado Grand Celebration. Sin embargo, el día de ayer se notificó el rechazo de alrededor de 130 bahameños, pues no contaban con los documentos necesarios para entrar a EUA.

Al respecto, Beto O’Rourke, aspirante presidencial demócrata, expresó a través de un tuit: «Este es el colmo de la crueldad, negar la ayuda a quienes más lo necesitan».

Por otro lado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USADI) anunció, a través de su administrador, Mark Green, que donará un millón de dólares, cantidad que se aúna con otra, arrojando un total de 2.8 millones para aumentar los esfuerzos de ayuda humanitaria del Gobierno de EUA. Green informó que entre el apoyo que se seguirá proporcionando está «la asistencia vital y salvavidas: alimentos, agua, saneamiento, refugio de emergencia y atención médica necesaria para facilitar la respuesta del gobierno de Bahamas».

Asimismo, se informó que las operaciones de rescate continúan, pues hay personas debajo de escombros, sin embargo, no hay manera de saber la cantidad exacta ni cuándo podrán ser liberadas. También se externó que para realizar dichos trabajos son necesarios equipos de buceo para la recuperación de cuerpos. Al respecto, las autoridades afirmaron que conforme continúen las labores de búsqueda y rescate, el número de víctimas seguirá en aumento.

Nasáu, capital de Bahamas, también ha servido de refugio —puesto que no sufrió grandes daños— para alrededor de 3 mil 500 personas evacuadas a bordo de aviones y barcos del Gobierno, sin embargo, hay más personas que se han desplazado por medios privados lo que dificulta tener un recuento preciso de supervivientes.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO