El tema de los dreamers ha sido de los más abordados desde que Donald Trump asumió como presidente, se trata de un tema que polariza a la sociedad estadunidense y que ahora tiene un episodio más. Los soñadores que pertenecen a las Fuerzas Armadas son inmunes y no corren riesgo de ser deportados.
‹Dreamers› no serán deportados… solo si están en el ejército - FOTO: HISPAN TV

La deportación se daría solo si alguno de estos jóvenes hubiera incurrido en algún delito considerado grave.

La Seguridad Nacional signó un acuerdo con el secretario de Defensa para que los dreamers que forman parte de las Fuerzas Armadas no tengan ningún inconveniente.

El tema de los dreamers ha sido de los más abordados desde que Donald Trump asumió como presidente, se trata de un tema que polariza a la sociedad estadunidense y que ahora tiene un episodio más. Los soñadores que pertenecen a las Fuerzas Armadas son inmunes y no corren riesgo de ser deportados.

Así lo estableció James Mattis, secretario de Defensa, quien acotó que esto fue posible gracias al acuerdo que logró concretar con Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional. El funcionario declaró lo siguiente sobre los alrededor de 900 dreamers que se encuentran en esta situación: «Cualquier (dreamer) activo, cualquiera en las reservas activas y cualquiera que haya sido honorablemente… no estará sujeto a ningún tipo de deportación».

Un programa especial del Pentágono es el que les permite a los dreamers servir a las Fuerzas Armadas, el cual recibe el nombre de MAVNI (Acceso Militar Vital para el Interés Nacional); en éste se han inscrito aproximadamente 10 mil jóvenes desde su implementación en el 2009, los soñadores se adhirieron a él desde hace seis años.

Cabe mencionar que el 5 de septiembre del año pasado Trump anunció la cancelación de DACA, al cual le dio seis meses de vida, con esto los casi 30 mil jóvenes beneficiarios corren el riesgo de ser deportados si para el cinco de marzo no se llega a una solución en el Congreso.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO