Más de 125 mil votos nulos se registraron en la pasada jornada electoral
El 58% de los votos nulos en la CDMX se realizaron de manera intencional

Más de 125 mil votos nulos se registraron en la pasada jornada electoral

El 41.3% de los votos nulos tuvieron errores al momento de ejercerse.

Un estudio estadístico del Instituto electoral de la Ciudad de México (IECM) confirmó que el 58 por ciento de los sufragios efectuados en la pasada jornada electoral del 2 de julio de 2018 fueron anulados de manera intencional por los capitalinos.

Para la presidenta de la comisión de Organización Electoral y Geoestadística, Myriam Alarcón Reyes, dichas revelaciones reflejan un grado de manifestación de los votantes contra los organismos políticos y sus representantes.

Cabe recordar que la Ciudad de México celebró elecciones para elegir a su jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum), además de alcaldes y diputados. En total, de acuerdo a la información del IECM, se contabilizaron 5 millones 392 mil 887 votos para  la Jefatura de Gobierno; 5 millones 358 mil 669 para la elección de alcaldes y 5 millones 371 mil 250 destinados a las diputaciones de mayoría relativa.

El IECM recalcó que el padrón electoral de la Ciudad de México es de 7 millones 655 mil electores, de los cuales más de 5 millones participaron en la pasada jornada electoral. Sin embargo, del total de los votantes, el 2.3 por ciento, es decir, 125 mil 605, decidieron anular su voto.

Alarcón Reyes, reconoció el trabajo de un comité técnico para la elaboración del estudio que entregó los resultados de las elecciones, en el cual se consiguió establecer los parámetros para contabilizar y diferenciar los 14 tipos de votos considerados como nulos en las elecciones de 2018.

Luego  de revisar las boletas electorales, se identificó que el 41.3 por ciento de los votos fueron anulados por presentar errores al momento de ejercer el sufragio; mientras tanto, el 58 por ciento no se consideraron por haber sido  invalidados intencionalmente por los electores.

Para la presidenta de la comisión, los datos arrojados por el estudio deberían ser analizados y tomados en cuenta por el IECM y por los partidos políticos, pues es claro que la población aún está encontrando dificultades al momento de ejercer su voto, pues los mensajes que reciben son «poco claros y confusos», además de mantenerse cierta desconfianza en los partidos y por eso prefieren anular los sufragios.

HOY NOVEDADES/CDMX