El caso Odebrecht está estancado: Transparencia Internacional

La Transparencia Internacional (TI) solicitó a México que realice mayores acciones en la investigación del caso Odebrecht.

Al respecto, emitió tres recomendaciones a los gobiernos latinoamericanos, pues afirmó que países como Panamá, Argentina y Venezuela también se encuentran en un estancamiento.

Debido a que las acciones de los gobiernos latinoamericanos del caso Java Lato, la organización Transparency International (TI) pidió que se esclareciera la investigación sobre la red de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, en el cual se ha involucrado al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

Mediante un comunicado, TI afirmó que cuatro países tienen un estancamiento excesivo en el avance de las investigaciones: Panamá, Argentina, Venezuela y México. «Si bien advertimos una tendencia hacia la ruptura de la impunidad en la región a partir del caso Lava Jato (Odebrecht), que ha impactado en 12 países de América Latina y África, notamos un estancamiento excesivo en las investigaciones en ciertos países».

Además, resaltó que las autoridades mexicanas tienen plena conciencia de que el caso es un delito confeso, pero los nulos resultados de las investigaciones «han dado pie a cuestionar la independencia de la procuraduría para actuar».

En resumen, la TI realizó tres recomendaciones a los gobiernos latinoamericanos y autoridades judiciales:

  • Realizar las debidas investigaciones del caso Odebrecht sobre obstáculos formales y con «un renovado impulso para avanzar en las investigaciones anticorrupción y acentuar los niveles de cooperación internacional».
  • Omitir los tecnicismos legales, como pretexto para desestimar casos y favorecer la impunidad.
  • «Definir una estrategia articulada que culmine en una eficaz acción contra la corrupción» en la Cumbre de las Américas, a realizarse en Lima Perú.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO