• El comercio electrónico de moda en México ha tenido un crecimiento destacado durante los últimos años.
  • A pesar de los desafíos que enfrentó la industria durante la pandemia, el sector ha logrado recuperarse de manera gradual y ha mostrado un progreso significativo.
  • Datos compartidos por Admitad, una compañía perteneciente a la empresa de tecnología Mitgo, revelan que las ventas del comercio electrónico de moda mexicano aumentaron un 11% en 2022.
  • Además, se prevé que este crecimiento continúe durante 2023.

 

En 2022, las compras de moda en línea a nivel mundial experimentaron un crecimiento notable, alcanzando más del 30% en términos de Gross Merchandise Value (GMV) o Valor Bruto de la Mercancía. El mercado mexicano no se quedó atrás y también experimentó un aumento significativo en el GMV de las compras de moda, con un crecimiento del 25%. Los pedidos también aumentaron en un 11%, lo que indica una creciente preferencia de los consumidores mexicanos por comprar moda en línea.

El primer trimestre de 2023 también mostró un crecimiento continuo, tanto a nivel global como en el mercado mexicano. Aunque a nivel mundial el crecimiento fue del 15% en el número de pedidos, los clientes mexicanos fueron aún más activos, mostrando un aumento del 30% en los pedidos y un 22% en el GMV. Es importante tener en cuenta que estas cifras pueden verse influenciadas por las temporadas altas de la industria, lo que podría indicar un crecimiento aún más destacado a lo largo del año.

 

La pandemia, que afectó negativamente a muchas industrias, contribuyó de manera paradójica a consolidar el comercio electrónico de moda. Durante esos años, el comercio en línea se convirtió en una opción más segura y conveniente para los consumidores, lo que impulsó aún más las ventas en línea. La comodidad de comprar moda desde casa, junto con herramientas de talla y ajuste, métodos de entrega y devolución sin complicaciones, y acceso a ofertas y descuentos especiales, han sido factores clave para popularizar las compras en línea en la industria de la moda.

 

La moda representa más del 20% de todas las ventas globales de comercio electrónico y se espera que esta cuota de mercado siga creciendo. Los compradores mexicanos también muestran un interés significativo en la moda, especialmente durante las vacaciones y las rebajas. Durante el primer trimestre de 2023, aproximadamente el 20% de todas las compras en línea realizadas en México correspondieron a la categoría de moda.

Un aspecto interesante y en crecimiento en la industria de la moda es el mercado de la ropa de segunda mano. Las ventas de reventa en este segmento aumentaron un impresionante 24% a nivel mundial en 2022 y se espera que crezcan aún más rápido que las ventas de productos nuevos debido a la creciente preocupación por el medio ambiente y el consumo consciente. Se proyecta que el valor del mercado de la moda de segunda mano alcance los 228 millones de dólares en 2026.

 

A pesar del crecimiento positivo en el GMV, es importante tener en cuenta el papel de la inflación en este aumento. El incremento de los precios medios de los productos ha contribuido a un aumento en el valor promedio de los pedidos de moda en línea en todo el mundo y en el mercado mexicano. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, México todavía se encuentra lejos de las regiones con valores de pedido promedio más altos.

 

En el mercado mexicano de la moda en línea, se pueden identificar dos tipos de actores principales: las marcas o marketplaces locales y las grandes plataformas de origen chino. El valor promedio de los pedidos difiere entre estos dos grupos, siendo más alto para las marcas locales y más bajo para las plataformas chinas.

La incertidumbre económica y los costos crecientes para los fabricantes han llevado a la industria de la moda a buscar nuevas formas de asegurar ingresos y adquirir clientes. Como resultado, ha habido un aumento significativo en el uso del marketing de resultados y la asociación con propietarios de audiencias en Internet y especialistas en tráfico. En México, este enfoque ha experimentado un crecimiento del 50% en el último año.

 

En términos de fuentes de tráfico efectivas, se destaca el papel de los motores de búsqueda, las redes sociales y los sitios web afiliados en la generación de ventas para la industria de la moda. Aunque los clientes mexicanos siguen estas tendencias globales, también han mostrado particularidades locales, como un mayor uso de sitios web afiliados y servicios de cupones.

 

El comercio electrónico de moda en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos de la pandemia, las ventas en línea han mostrado un progreso constante. Se espera que este crecimiento continúe en 2023, aunque a un ritmo más lento. La industria de la moda sigue buscando puntos de crecimiento y adaptándose a los desafíos económicos actuales. Al aprovechar el comercio electrónico, la moda de segunda mano y el marketing de asociación, las marcas y los marketplaces pueden asegurar su éxito en este entorno dinámico y en evolución.