Foto: corriere.it

Uno de los objetivos de la serie es la divulgación de una de las novelas que ha hecho la historia de la Literatura.

En el libro se tratan discursos políticos que bien se pueden adaptar a la actualidad, a pesar de que la obra fue escrita hace ya varias décadas.

La novela que fue escrita por Tomasi di Lampedusa entre 1954 y 1957 y póstumamente publicada por la editorial de Giangiacomo Feltrinelli, en 1958, ahora tendrá su serie televisiva.

La producción estará a cargo de Indiana Production, que adquirió los derechos de la casa editorial Feltrinelli. Cabe destacar que la serie tendrá las locaciones originales descritas en la novela, sin embargo, el idioma en el que se realizará será el inglés, debido a la coproducción que se pretende con Reino Unido, Francia y Alemania.

Cabe mencionar que ya existe una película basada en la obra maestra del escritor italiano, llevada al cine en 1963, dirigida por Luchino Visconti y protagonizada por Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale.

Marco Cohen, socio fundador de Indiana Production, remarcó lo siguiente: «No tenemos ninguna intención de hacer un remake de la película, queremos, más bien, desarrollar storytelling del libro. Queremos ser lo más auténticos posible y, ciertamente, filmaremos en los lugares descritos en la historia».

Uno de los motivos para realizar la serie fue «la divulgación de una de las novelas que han hecho la historia de la literatura», se lee en el portal del diario italiano, La Repubblica. Al respecto, el editor Carlo Feltrinelli, comentó: «Estamos muy satisfechos con esta nueva producción que, a casi 60 años de su publicación, redescubre la actualidad de la obra maestra de Tomasi di Lampedusa y da a conocer a nuevas generaciones».

Uno de los datos curiosos del libro es la frase: «Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi» (Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie) y su connotación y aplicación política actual, no obstante las décadas que ya han transcurrido desde su creación.