RedFinancieraMX

Las apuestas de los inversionistas extranjeros hacia una mayor apreciación del peso mexicano en el Mercado de Futuros de Chicago (CME por siglas en inglés) continúan incrementándose, sumando seis semanas consecutivas de demanda hacia la moneda mexicana, consistente con la apreciación del peso en el mercado de cambios.

El tipo de cambio peso-dólar bajo este escenario llegó a un nivel 17.2840 pesos por billete verde, cotización no vista desde mayo de 2016 cuando las negociaciones se encontraban sobre los niveles de 17.30 pesos por dólar, sin embargo, una vez roto el precio de “soporte” fuerte de los 17.50 pesos, es posible que muestre cotizaciones cercanas a los 17.00 pesos.

En el mercado financiero mexicano comienza a existir preocupación sobre el nivel alcanzado por el peso mexicano, principalmente porque se hacen la pregunta de ¿qué tanto beneficiaría a la evolución de la economía mexicana al tener una moneda fuerte? en los próximos trimestres.

Es posible que el fortalecimiento del peso mexicano comience a afectar a la economía mexicana en el último trimestre de este año sobre todo a los exportadores, pues este sector en los últimos años ha sido el motor de crecimiento de la economía mexicana.

En el corto plazos se ve complicado que el tipo de cambio peso-dólar cambie de manera drástica sobre todo porque ahora los participantes del mercado están comprando la idea de que la Reserva Federal (Fed) no realizará cambios en su tasa de interés de referencia prevista para la reunión del miércoles 14 de junio del presente año.

El pronóstico antes mencionado se deriva de la expectativa del anuncio de inflación en Estados Unidos que se realizará el próximo martes 13 de junio, donde la mayoría de los analistas económicos del sector privado esperan una mayor baja en este indicador económico.

La inflación estadounidense actualmente se encuentra en niveles de 4.90 % en términos anuales, el mercado espera que los precios al consumidor se ubiquen en 4.1 %, que sería su menor nivel desde marzo del 2021. De confirmarse la tendencia de baja u observarse una inflación por debajo de la expectativa, es probable que el dólar americano tienda a debilitarse y el peso mexicano siga revaluándose.

CONTINÚA LEYENDO

Es bueno que se fortalezca el peso mexicano para hacer frente a deuda externa: AMLO

Peso mexicano intentará mantenerse sobre los 17.60 pesos