En las elecciones intermedias, Trump podría perder la fuerza que necesita para impulsar sus políticas públicas
Las encuestas de algunos medios de comunicación dan amplia ventaja a los demócratas en estas elecciones intermedias.
El próximo 6 de noviembre será un día decisivo para la administración del presidente Donald Trump, ya que en esa fecha se darán las elecciones intermedias, las cuales podrían definir si las políticas públicas del mandatario norteamericano serán aprobadas casi sin oposición o por el contrario, su agenda podría naufragar si los demócratas se hacen con el control de ambas cámaras.
Bajo el sistema estadounidense, las elecciones intermedias se convocan a mitad del periodo del presidente (de donde proviene su nombre). En esta ocasión, se elegirán 435 asientos en la Cámara de Representantes y 35 puestos de senadores; además, se votará para elegir gobernadores en 36 estados. Si bien no se elige al presidente, la conformación de ambas cámaras puede cambiar las reglas del juego para el presidente.
De acuerdo con analistas de CNN, la imagen del presidente norteamericano podría cambiar luego de estas votaciones ya que podría verse o fortalecido o debilitado; esto porque si los republicanos ganan la Cámara y el Senado, la administración de Trump tendría una especie de segundo aire, debido a que con el resultado el presidente tendría todo el apoyo que necesita para aprobar sus decisiones.
Otro aspecto a favor sería que se reducirían drásticamente las investigaciones en contra de miembros de su administración, así como en la Cámara y el Senado. Y con todo ese apoyo, el mandatario podría fácilmente impulsar algunas de sus promesas de campaña, tales como obtener el dinero para la construcción del muro con México, eliminar el Obamacare o buscar otra reducción de impuestos.
Pero, ¿qué pasaría si se presenta el escenario de pesadilla que tanto teme Trump? ¿Qué pasaría si los demócratas ganan en ambas cámaras?
De entrada los demócratas podrían forzar al presidente a presentar más candidatos para jueces a mitad de periodo y sobre todo, podrían frenar la agenda del mandatario estadounidense. Pero, ¿él tiene motivos para estar asustado? Sí: las encuestas.
De acuerdo con los datos recabados por encuestas de CNN, los candidatos demócratas llevan una ventaja del 52 por ciento, sobre el 41 por ciento para la votación al Congreso a nivel nacional. Por su parte un estudio similar de The Washington Post y la cadena de TV ABC señaló que el 52 por ciento de sus entrevistados prefiere a los candidatos demócratas sobre el 38 por ciento de los republicanos.
INTERNACIONAL/HOY NOVEDADES