La empresa de Musk, SolarCity, ya produce energía para pequeñas islas de Hawái.
El gobernador de Puerto Rico ya ha respondido a su oferta, escribiendo en Twitter: «Hablemos».
El emprendedor y empresario Elon Musk se ofreció para reconstruir la dañada infraestructura eléctrica de Puerto Rico por el paso del huracán de María el pasado 21 de septiembre. Según el gobierno de la isla, el 95% de la red eléctrica quedó inservible.
Musk, que ha desarrollado tecnología solar para su empresa de automóviles Tesla, afirmó que su tecnología ya da energía a varias islas de menor tamaño, pero que podría ser ampliada para que funcione en Puerto Rico.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rossello, le respondió en Twitter escribiendo:
«Hablemos. ¿Quieres mostrarle al mundo el poder y la escala de tus Tecnologías de Tesla? Puerto Rico puede ser tu proyecto insignia».
Tesla recientemente absorbió otra de las empresas de Musk, SolarCity, la cual produce techos residenciales solares y unidades de almacenamiento de energía, y esta empresa ha estado buscando expandir sus proyectos de almacenaje de baterías, por lo que podría ser una situación donde ambas partes ganen, sumando a que Puerto Rico contaría con una red eléctrica verde, que no provoque daños al medio ambiente.
The Tesla team has done this for many smaller islands around the world, but there is no scalability limit, so it can be done for Puerto Rico too. Such a decision would be in the hands of the PR govt, PUC, any commercial stakeholders and, most importantly, the people of PR.
— Elon Musk (@elonmusk) 5 de octubre de 2017
@elonMusk Let’s talk. Do you want to show the world the power and scalability of your #TeslaTechnologies? PR could be that flagship project. https://t.co/McnHKwisqc
— Ricardo Rossello (@ricardorossello) 6 de octubre de 2017
HOY NOVEDADES/MI MUNDO