Álvarez Icaza asesorará a la candidata del Frente en términos de derechos humanos e inclusión.
El titular de la organización Ahora México indicó que la CDMX ha sido un referente en la lucha por los derechos humanos y, ahora, toca a la coalición PAN-PRD-MC gobernar la capital y plantear nuevas formas de trasformación democrática.
Esta mañana, la candidata de la coalición Por la CDMX al Frente, Alejandra Barrales, se dio cita en el Ángel de la Independencia para presentar ―en conjunto con el dirigente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores― a Emilio Álvarez Icaza como integrante de su equipo de campaña.
«Nosotros reconocemos los avances que ha tenido esta ciudad y nos asumimos como parte de ese avance que ha tenido en materia de derechos humanos y libertades. No hay duda de que esta ciudad es la jefa de todas las ciudades en esta materia y a nosotros nos interesa que en este proyecto contemos con la participación de Emilio Álvarez Icaza, reconocido por la defensa radical y férrea en temas de derechos humanos en todo el país», señaló Barrales.
En su turno al micrófono, el presidente de la organización Ahora México indicó que la Ciudad de México ha sido espacio para la lucha por los derechos humanos, siendo centro de batallas históricas. Además, refirió que la capital se encuentra en un momento fundamental para garantizar los derechos de todas y todos, con una Constitución que permitirá forjar una nueva generación de derechos y que ayudará a que la metrópoli sea locomotora de construcción de derechos y de transformación democrática.
Igualmente, criticó al aspirante a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, quien ha evitado declarar en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto: «Me parece muy serio que actores como Andrés Manuel o Claudia Sheinbaum, digan que los derechos van a ser sometidos a consulta. Eso me parece no solo contrario a los derechos humanos internacionales, contrario a lo que hemos establecido. No hay regresividad, los derechos no se someten a votación», dijo Álvarez Icaza.
Además, comentó que, en gran medida, las iniciativas que deben plantear en la ciudad deberán ser en torno a la lucha contra la discriminación, pues es un problema que persiste a pesar de la labor realizada por Miguel Ángel Mancera.
Por ello, se suma a esta coalición, desde la cual buscará impulsar un modelo de gobierno que permita que los derechos sean instaurados y se ejecuten en beneficio de toda la sociedad: «No vamos a ir para atrás, no vamos a consultar derechos; todo lo contrario, vamos a dar la batalla por tener más derechos, mejores garantías y, por lo tanto, una mejor democracia», subrayó.
Alejandra Barrales reiteró su negativa a permitir que los derechos sean consultados y punteó que dará prioridad a ese proyecto. Además, refirió que la presentación del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, el día de ayer, fue una suerte de «silencio de los inocentes», pues se trata de una suma de trayectorias, muchos excompañeros de partido, que están dispuestos a callar y subordinarse ante la presencia de un solo hombre.
En cuanto a las políticas públicas que implementará, la candidata del Frente indicó que «la mejor herramienta que se le puede dar a las mujeres es educación y empleo», puesto que, cuando las mujeres tienen dinero, son libres y no permiten ser sometidas a maltratos. Señaló que parte de su compromiso es emprender acciones para que las mujeres puedan transitar libremente por toda la ciudad.
De igual forma, celebró que la candidata de Morena por la jefatura de la Ciudad de México, se reuniera con grupos de la comunidad LGBTTTI para atender sus demandas. Por su lado, dijo que ella ha sido parte fundamental en la lucha de los derechos homosexuales y adelantó que, en los siguientes días, se reunirán con ellos para plantear una agenda que los incluya.
HOY NOVEDADES/CDMX