En la gestión anterior se reforestaron 6 mil árboles en 11 alcaldías.
Entre los expedientes que se revisan se encuentran los de obras de L-12 del Metro, L-7 del Metrobús, y algunos desniveles.
De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) se calcula que desde el 2013 se talaron 20 mil árboles, hecho que tendría como consecuencia la restitución de 73 600 ejemplares, sin embargo no es posible determinar en dónde están ubicados o si quiera si no se han plantado.
La ley indica que por cada árbol talado se debe restituir con 3.6 ejemplares. En la administración de Miguel Ángel Mancera se registró la reforestación de 6 mil árboles en 120 espacios de 11 alcaldías. No obstante se estima que en el periodo de 10 años cerca de 20 árboles fueron talados con autorización de las autoridades ambientales capitalinas para la construcción de tramos pavimentados y edificios.
Entre las obras se ubican la operación de corredores para el Metrobús, la apertura y ampliación de la Línea 12 del Metro, el deprimido vehicular Insurgentes-Mixcoac, el desnivel Tlalpan-Churubusco, entre otros.
Ante ello, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum indicó que se estudian los casos en los que las constructoras no cumplieron con la mitigación de la obra y tendrán que deslindar responsabilidades.
«Evidentemente tienen que cumplir con todo lo que está establecido en las obras de mitigación; no solo la tala de árboles, sino muchas otras obras de mitigación que no han cumplido (…) Se van a hacer las sanciones y lo más importante para nosotros es que se cumpla con lo que se estableció y que se cumpla con la ley en todos los casos».
Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) realiza la revisión de la documentación correspondiente a esas obras se está realizando, sin embargo, dijo, no existe un sistema en el cual se pueda ver cada autorización por lo que se han tenido que abrir los expedientes y examinar uno por uno. Por ello, añadió se trabaja para que este tipo de datos también sean transparentados de tal forma que sean fáciles de consultar.
Remató comentando que en esta revisión se ha dado parte de hay muchas obras en toda la Ciudad de México que ni siquiera tienen las autorizaciones.
HOY NOVEDADES/CDMX