Facebook, Apple, Amazon y Google serían las principales afectadas con esta medida.
La venta de datos sobre los usuarios, motores de búsqueda, publicidad en línea y redes sociales (actividades en las cuales los usuarios tienen un papel en la creación de valor) serán las que se sometan a este nuevo impuesto.
La Comisión Europea espera recaudar alrededor de 5 mil millones de euros al cobrarle impuestos a las grandes compañías digitales. La propuesta es cobrar el tres por ciento de los ingresos digitales en Europa, sin embargo, para que la iniciativa progrese debe ser avalada por los países miembro de la Unión Europea (UE) y la Eurocámara.
El plan de la Comisión Europea es aplicar este impuesto solo a las empresas que registren ganancias anuales globales superiores a los 750 millones de euros y tengan ingresos «gravables» mayores a los 50 millones de euros en el bloque económico. El propósito de esta medida es a corto plazo para, de esta forma, darle tempo a la UE de cobrar un impuesto más específico con base en el lugar en donde las compañías operan.
Esta propuesta se da tras la reforma fiscal de Estados Unidos, la cual no dejó muy contenta a la UE, quien de esta forma estaría iniciando una guerra a nivel comercial. No obstante, el organismo europeo, a través de sus autoridades monopólicas, lleva algún tiempo revisando las prácticas de Apple, Amazon y Google.
Al respecto Pierre Moscovici, comisionado de economía de la UE, aseguró que la iniciativa no busca perseguir a las empresas estadounidenses con ninguna finalidad de enriquecimiento para los países europeos. Será en la próxima reunión del organismo en Bruselas donde se debata la propuesta de la Comisión.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO