En 12 años se han realizado 209 mil 359 interrupciones legales del embarazo / foto especial

27.5 por ciento de las mujeres son de Puebla, Edomex e Hidalgo

Las interrupciones legales del embarazo en la capital del país han registrado más de 209 mil procedimientos, en los que se ha evitado poner en riesgo la salud de las mujeres con intervenciones y/o automutilaciones

La secretaria de Salud capitalina, Olivia López Arellano, detalló que a 12 años de que se declarara constitucional la interrupción legal del embarazo se ha realizado un total de 209 mil 359 procedimientos, en los que no ha habido riesgo de muerte.

Del mismo modo, la funcionaria afirmó que la despenalización del aborto no ha aumentado el número de procedimientos, sin embargo, se tiene registrado que poco más de una cuarta parte de quienes han acudido a los centros, son de entidades conurbadas, como Puebla, Hidalgo y Estado de México.

López Arellano advirtió que mujeres provenientes del Estado de México registraron 55 mil 233 intervenciones, por lo que pidió que se reflexione «ante la existencia de leyes restrictivas».

La secretaria de Salud detalló que varias de las mujeres que han concurrido, piden ser intervenidas antes de las nueve semanas de gestación, con lo que se reduce el riesgo de complicación en el procedimiento médico, mientras que algunas adolescentes han llegado de manera tardía, después de las 12 semanas.

Señaló que el 83 por ciento de las intervenidas cuentan con edades entre 18 y 35 años, mientras que el 5.6 son menores de 18 años, lo cual advirtió que representa un problema de salud pública, ya que se encuentran con desventaja en el acceso a métodos anticonceptivos, así como una educación sexual integral.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, detalló que se han presentado 16 quejas por supuestas violaciones a los derechos de las mujeres, sin embargo, advirtió que varias de ellas se originaron por el tiempo de gestación mayor a las 12 semanas.

A pesar de que se le practicó el aborto, continúa la investigación de un caso en el que se le realizó una interrupción a una mujer con 13.5 semanas de gestación.

Ramírez aseguró que con la interrupción del embarazo se ha evitado que las mujeres «se metan cascos o ganchos para abortar; ser víctimas de charlatanes o acudir a hospitales donde no existe ningún rigor sobre el manejo de la salud» y detalló que actualmente se hacen «hasta con una pastilla, ya no requiere de un raspado, legrado o aspiración».

HOY NOVEDADES / CDMX