Se registraron 5.6 por ciento de transferencias más en comparación con el año anterior.
El gasto realizado de 2017 a 2018 advirtió un aumento del 10.3 por ciento; Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia fueron los que más gastaron en fichajes.
Desde hace algún tiempo cada mercado de fichajes en el futbol arroja contrataciones millonarias y tales cantidades elevadas se superan con el paso de los años. La muestra de que esta tendencia es una realidad es la cifra que se manejó durante el año pasado en traspasos de jugadores: 7 mil 30 millones de dólares.
Esta cantidad posicionó al 2018 como el año en el que más dinero se ha movido en la historia por este concepto. La cifra proviene del Informe del mercado Global de Transferencias que la FIFA dio a conocer, en el cual se detalló que durante el año pasado estuvieron involucrados 14 186 futbolistas (de 175 nacionalidades) en un total de 16 533 operaciones a nivel mundial; además, se apuntó que 3 974 clubes participaron en el mercado de fichajes.
Los equipos de las ligas de Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania fueron los que más gastaron. En millones de dólares la Premier League registró 1 981, La Liga 1 352, la Serie A 848, la Bundesliga 485 y la Ligue 1 469. Entre estas cinco ligas gastaron 5 140 millones, el equivalente al 73.1 por ciento del total.
Sin embargo, estos cinco países también fueron los que más dinero percibieron por transferencias. La liga francesa lidera la lista con 936 millones de dólares, en segundo lugar se ubica la liga inglesa con 935 y en tercer peldaño se encuentra la liga española con 908.
El país con mayor actividad es Brasil, en donde 251 clubes realizaron algún movimiento, le siguen Alemania, España e Inglaterra. Los equipos brasileños también se erigieron como los más movimientos hechos, al concretar 677 fichajes; además, de ser el país con mayor número de futbolistas exportados con 832.
En el informe publicado por la FIFA se establece que dentro del futbol femenil se registró una cantidad total de 564 mil dólares por traspasos, en los movimientos estuvieron involucrados 74 federaciones y 614 jugadoras de 72 nacionalidades. Cabe señalar que el 2018 fue el primer año en el que los clubes fueron obligados a reportar ante el Transfer Matching System (TMS) las operaciones realizadas con las futbolistas.
HOY NOVEDADES/DEPORTES