Vanguardia - En Brasil, dos mil indígenas se manifiestan para defender sus tierras
Vanguardia - En Brasil, dos mil indígenas se manifiestan para defender sus tierras

Buscan que la expansión de empresas no afecte sus tierras

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, indicó que la manifestación sólo representa un gasto para la sociedad, además de asegurar que se debe ayudar a progresar a los indígenas

Este miércoles, cerca de dos mil indígenas en Brasilia instalaron el Campamento Tierra Libre como parte de una protesta para defender sus tierras ancestrales contra la expansión de actividades mineras y agropecuarias favorecidas por el presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro.

Los manifestantes, quienes iniciaron sus actividades bailando y cantando para pedir fuerza e invocar protección, esperan que por lo menos otros tres mil indígenas más se sumen a la protesta que durará tres días en la capital.

Las tiendas de acampar empezaron a instalarse durante la madrugada en la Explanada de los Ministerios, pero a media mañana los organizadores y la policía acordaron retrocederlas unas cuadras. Asimismo se colocaron varias pancartas con leyendas como «Nuestras tierras son sagradas. No a la minería en tierras indígenas» y «Nuestros derechos no se negocian».

«Vinimos aquí por una causa importante. Fue muy difícil para nosotros, nuestros antepasados, conquistar estos derechos y poco a poco están disminuyendo. Vinimos aquí para pedir más respeto», dijo Camila Silveiro, de 22 años, perteneciente a la etnia Kaingang, en el estado de Paraná.

Este campamento ya había sido criticado por el presidente de Brasil desde la semana pasada, cuando se anunció que se llevaría a cabo la manifestación.

«Va a ocurrir un encuentro grande de indígenas la próxima semana. Se prevé 10.000 indígenas aquí en Brasilia. ¿Y quién va a pagar la cuenta de los 10.000 indígenas que vienen? ¡Usted!», expresó Bolsonaro en una transmisión en vivo vía Facebook.

Asimismo, su gobierno se ha manifestado contra nuevas demarcaciones de tierras indígenas y a favor de la expansión de actividades económicas, lo cual daría pie a que los terrenos de los manifestantes sean «invadidos».

Respecto a esto el presidente aseguró que «¿Por qué mantener a los indígenas aislados en reservas, como los animales en un zoológico? Como nosotros quieren evolucionar, quieren tener médicos, dentistas, acceso a internet, viajar en avión», declaró.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO