El diputado perredista Luis Alberto Chávez García, alertó que de no diseñar y ejecutar una estrategia que detenga el crecimiento de la mancha urbana y reconozca los derechos de autodeterminación de los pueblos originarios, en diez años la Ciudad de México podría tener una crisis rural.

Aseguró que el suelo rural en la capital del país no sólo ofrece alimentos, flora y animales, sino también recursos ambientales muy valiosos como agua, oxígeno y contención de suelos.

El principal problema es el presupuesto, toda vez que es insuficiente tanto el local como el federal, a lo que se suma la ausencia de espacios de comercialización y la falta de tecnificación y herramientas en las zonas rurales, pues dependen principalmente del temporal.

El diputado del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) expresó que los campesinos siembran y cosechan a la vieja usanza, pero el cambio climático dificulta el cultivo de temporal, e indicó que los agricultores venden cerca de 80 por ciento de su producción en mercados locales y explanadas delegacionales.

Precisó que la principal producción en la capital es de zanahoria, lechuga, rábano, maíz, avena forrajera, cebolla, papa y nopal; mientras que en los invernaderos se produce flora. Además de la crianza de ganado ovino, porcino y bovino, así como productos derivados como el amaranto, quesos, dulces, pan, huevo, tortillas y árboles de navidad.

HOY NOVEDADES / CIUDAD