Un nuevo atractivo turístico y vestigio histórico podrá visitarse en la Ciudad de México, a partir del verano. Se trata del Templo de Cuauhxicalco, sitio dedicado a Huitzilopochtli «Dios de la Guerra». Foto: Pinterest

Un nuevo atractivo turístico y vestigio histórico podrá visitarse en la Ciudad de México, a partir del verano. Se trata del Templo de Cuauhxicalco, sitio dedicado a Huitzilopochtli «Dios de la Guerra».

Por medio de un comunicado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma detalló que el santuario se exhibirá dentro de lo que será el nuevo acceso al Templo Mayor.

«También habrá un árbol azteca como de dos metros de alto, que se ve tenía más, pero se ha afectado de 500 años a la fecha, que se encontró a un lado del Cuauhxicalco», añadió.

El especialista expuso que los biólogos ya lo identificaron como un encino proveniente de la zona de la cuenca, que se colocará museográficamente para que la gente pueda apreciarlo.

El sitio fue descubierto en 2011, en lo que era conocido como Plaza Gamio, como parte de los trabajos de un nuevo acceso para el museo, donde se cree posible encontrar los restos del rey Axayácatl, Tizoc, así como de otros nobles y tlatoanis.

El arqueólogo precisó que Cuauhxicalco, decorado con cabezas de serpientes, es una estructura circular que tiene alrededor de 16 metros de diámetro y se cree que fue construido entre los años 1469 y 1481.

Matos Moctezuma recordó que en octubre próximo, se cumplen 30 años de la inauguración del Museo del Templo Mayor y el 40 del Proyecto del mismo nombre, que llevó al descubierto de la estructura de la Coyolxauhqui, que marcó un parteaguas en el estudio de la cultura mexica.

HOY NOVEDADES/CIUDAD