Este jueves se presentaran diversas movilizaciones y concentraciones en la Ciudad de México, por lo que es necesario tomes precauciones para evitar los embotellamientos.
Desde las 08:00 horas, el Movimiento de Unidad y Encuentro Vecinal de la Ciudad De México (MUEVECDMX), realizan una Clausura Simbólica denominada «¡Basta de la corrupción inmobiliaria!” en Antara del Sur, ubicada en Av. Periférico Sur #3720 Col. Jardines del Pedregal, Del. Álvaro Obregón, con el objetivo de protestar en contra de las construcciones irregulares en la delegación Álvaro Obregón; así́ como de la aprobación de la Ley de Aguas y Sustentabilidad Hídrica y del Programa General de Desarrollo Urbano, que se pretende aprobar en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALCDMX).
A las 10:30 se realizarán diversas concentraciones tanto en la Procuraduría General de la Republica (PGR) y en el Senado de la República, donde la Comisión de Periodistas de Michoacán emitirá un mensaje a nombre del gremio michoacano a propósito de la desaparición de nuestro compañero Salvador Adame Pardo registrada el pasado 18 de mayo.
Esta comisión será acompañada de dos familiares de Salvador, así como de compañeros del diario Río doce de Sinaloa. El primer destino es la sede principal de la Procuraduría General de la República, se entregará un documento; después se visitará la sede del Senado de la República y posteriormente la Cámara de Diputados Federal, lugares, en los que se plantearán diversas exigencias relacionadas al caso que hoy nos ocupa.
A las 11:00, Diversos Colectivos, Organizaciones, Individuos Adherentes A La Sexta y Alumnos De La Escuelita Zapatista llevarán a cabo un mitin de solidaridad con la lucha de Tepoztlán en la Oficina de Representación del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos en calle Elefante #82 Col. Del Valle Centro, Del. Benito Juárez.
Lo anterior, debido a que con la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, se pretende despojar el territorio y la biodiversidad de la comunidad Nahua del Estado de Morelos.
Será a las 12:00 horas, cuando la Comunidad Estudiantil de la Universidad Autónoma de la ciudad de México (UACM) y Familiares de Belén Monserrat Cortés Santiago, se concentren en el Plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma de la Ciudad De México (UACM), ubicado en Av. Fray Servando Teresa de Mier #92 y 99, Col. Obrera Del. Cuauhtémoc para ir rumbo Procuraduría General de Justicia de la Ciudad De México (PGJCDMX), ya que llevarán a cabo una Marcha denominada «¿Dónde estás Belén?», para entregar al Procurador General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Lic. Rodolfo Fernando Ríos Garza, una carta firmada por casi 200 integrantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en la que exigen las pruebas de que Belén Montserrat Cortés Santiago, estudiante del Plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), quien se encuentra desaparecida desde el pasado 29 de abril del año en curso, realmente fue localizada en días pasados y se encuentra en buen estado de salud.
Por otro lado, a las 14:00 horas, la Alianza de Trabajadores de la Extinta Ruta 100, llevarán a cabo una Protesta, para exigir al Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), el pago del Fideicomiso F/100-7 en el Edificio Cúspide en Av. Plaza de la Constitución #1 Col. Centro Histórico Del. Cuauhtémoc.
Asimismo, Secciones 10 y 11 de la Regional Azcapotzalco E Iztapalapa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llevarán a cabo una Manifestación denominada «¡Abajo la Reforma Educativa! Unidos y Organizados, Venceremos» en la Dirección General de Administración de la Secretaría de Educación Pública (DGA-SEP) en la Calle Río Nazas #23 Col. Cuauhtémoc Del. Cuauhtémoc.
Lo anterior, para exigir no al cierre de turnos vespertinos y escuelas para los trabajadores, alto a la represión en diversas secundarias, no a la imposición en secundarias técnicas del calendario de 185 días y un alto a la criminalización del magisterio.
Cabe destacar que durante el día, el Frente Auténtico del Campo (FAC) conformado por: Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas A.C. (CODUC) y Movimiento Social por la Tierra (MST), llevarán a cabo una Manifestación en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para exigir el pago justo por parte de las autoridades de la (SCT), para los propietarios de los Tlateles, por las tierras que les fueron expropiadas, lo anterior debido a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
HOY NOVEDADES/CIUDAD