Solo tres naciones africanas no han firmado se adherencia al tratado
Se prevé que con el nuevo tratado se incentivará el comercio de la región.
El día de hoy entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA) con el que se busca mejorar e integrar la economía del continente, dentro del cual participan 52 de las 55 naciones africanas.
El proyecto que tenía pensado lanzarse de manera oficial en julio fue catalogado como un «hecho histórico» por el comisario de Comercio e Industria de la Comisión de la Unión Africana, Albert Muchanga.
Aunque los estados de Benín, Eritrea y Nigeria decidieron no firmar el convenio para adherirse al AfCFTA, se espera que en los próximos meses se encuentren las condiciones necesarias para su anexión, toda vez que hasta el momento solo 23 naciones han ratificado el acuerdo a través de sus respectivos parlamentos.
«Necesitamos más tiempo para consultar con los sectores económicos del país», señaló el presidente nigeriano Mahamadu Buhari, quien argumentó que existe el temor de que su país se vea «invadido» por productos en extremo competitivos que generen un efecto negativo al sector productivo de Nigeria.
Para Muchanga, el tratado no solo beneficiará y transformará la vida de los africanos, también provocará un fortalecimiento en la comercio del continente, acelerándolo y creando así un mejor tejido socioeconómico de la región: «Cuando hay oportunidades de empleo, existe también la posibilidad de tener un sustento decente para nuestra gente».
Entre las principales acciones del AfCFTA se encuentran el quitar los aranceles al 90 por ciento de los productos de la zona, con lo que se potenciaría el intercambio de productos entre los países africanos, ahora estancado en 17 por ciento, y que ayudaría al millón 200 mil consumidores del continente, generando un Producto Interno Bruto total, superior a los 3.4 billones de dólares.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO