El Semáforo de Alerta Volcánica cambió a Amarillo fase 3.
El material arrojado por el volcán fue enviado hacia el sureste por el viento, por lo que de inicio no hay riesgo de caída de ceniza en la capital; sin embargo, esto podría cambiar.
Durante las primeras horas de la mañana de hoy el volcán Popocatépetl tuvo una fuerte explosión que propició que a sugerencia del Comité Científico Asesor la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) cambiara la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3.
Al respecto la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital dio a conocer que debido a que el viento corre hacia el sureste no hay posibilidad de que parte de la ceniza expulsada caiga en la Ciudad de México. No obstante, la dependencia aseveró que esto podría cambiar si la orientación del viento sufre alguna modificación.
Es por esto que las autoridades del gobierno local emitieron recomendaciones ante una eventual caída de material volcánico. Entre las indicaciones se encuentran evitar actividades físicas al aire libre, en caso de salir cubrir boca y nariz con cubrebocas o pañuelos, mantener los alimentos y mascotas protegidos, así como evitar el uso de agua para remover la ceniza. También se acotó que las coladeras deben permanecer tapadas para evitar el tapado del drenaje, sellar ventanillas y rendijas de las casas, cerrar puertas y ventanas
El volcán Popocatépetl ha presentado una fuerte y constante actividad, de hecho de la tarde del martes para la de miércoles se presentaron 200 exhalaciones, en las cuales hubo presencia de gases volcánicos, vapor de agua y ceniza. Es por esto que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ordenó a la población mantenerse lejos del volcán.
HOY NOVEDADES/CDMX