Estados Unidos respondió imponiendo sanciones económicas.
Irán salió del acuerdo nuclear ante la imposibilidad de la UE de cumplir sus demandas; seguirá almacenando uranio y agua pesada.
El presidente de Irán, Hasan Rohani anunció en un discurso televisado que suspenderá una parte de los compromisos adoptados por su país en el acuerdo nuclear firmado en 2015, con lo que ya no se limitarán las reservas de uranio enriquecido, ni de agua pesada. Sin embargo, el mandatario iraní subrayó que otros compromisos adoptados con el resto de los países firmantes se mantendrán.
Esta decisión acrecienta las tensiones existentes entre Estados Unidos e Irán, sin embargo el mandatario iraní fue claro al señalar: «No elegimos el camino de la guerra, sino el de la diplomacia». Mientras tanto, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China han sido notificados de esta medida mediante el Ministerio de Exteriores.
Luego de tres años de haber adoptado este acuerdo, Estados Unidos lo abandonó en 2018, hecho que Teherán ha considerado como principal móvil para desatender las dos medidas antes mencionadas, ya que con ello devinieron una serie de sanciones. Lo anterior fue respaldado por Rusia y China, quienes también culpan al gobierno de Donald Trump de retirarse de este pacto.
El documento por Irán establece que si las exigencias del resto de los firmantes no se realizan a cabalidad, otras dos medidas serán tomadas, entre ellas la de almacenar uranio a niveles mayores y por otro lado, renovar la planta de producción de agua pesada en Arak. Sobre este último proyecto, se detalló que ya debería estar en curso, no obstante fue frenado ante las tensiones existentes entre EUA y este país.
Cabe señalar que el enriquecimiento del uranio es una manifestación clara de intentar fabricar armas nucleares, toda vez que este componente es necesario para una bomba atómica; para ello, se requiere que esté enriquecido a un nivel igual o mayor a 90 por ciento.
En las primeras horas luego de conocerse esta medida, el gobierno de Estados Unidos continuaba sin manifestarse al respecto, pero más tarde anunció la firma de una orden ejecutiva para «imponer sanciones contra el hierro, el acero, el aluminio y el cobre de Irán, que son las fuentes más grandes de ingresos del régimen, fuera del petróleo». De acuerdo con Trump, estos sectores representan el 10 por ciento de las exportaciones de Irán.
Además, la Casa Blanca ya había emitido una advertencia a la Unión Europea, solicitando no caer en sus «chantajes». En tanto, Trump dijo amenazante que «Teherán puede esperar más acciones salvo que cambie en lo fundamental su conducta».
HOY NOVEDADES/MI MUNDO