La canción Despacito sigue imparable en las listas de popularidad. Foto: YouTube.

Despacito, la canción con la que Luis Fonsi y Daddy Yankee han alcanzado el éxito mundial no se detiene, ya que apenas anoche en los Premios Juventud se llevó dos de las diez estatuillas a las que estaba nominada, sin mencionar que sigue arrasando en las pistas de baile y las listas de popularidad.

Tal vez el descomunal éxito de la canción fue lo que orilló a Nahúm García, productor y músico, a lanzar a través de las redes sociales una teoría que busca explicar dónde radica el éxito de esta canción.

De acuerdo a la teoría de García y como lo demuestra en esta imagen, el ritmo de la canción se rompe en un punto específico. Usualmente, cuando los músicos emplean recursos como el ritardando o la síncopa, lo hacen y cambian el compás para que encaje en la canción sin ningún inconveniente.

//platform.twitter.com/widgets.js

Sin embargo, en Despacito, el compás se rompe por completo dejando que la palabra «des-pa-ci-to» se mueva con libertad por la estrofa, hasta que se traslada a un estribillo que inmediatamente es relegado y desde ahí, ese tiempo nunca se recupera. Es decir, los productores de forma deliberada al parecer, no marcan el primer tiempo del compás, cada vez que Luis Fonsi dice la palabra despacito, lo que causa en el escucha una sensación de pausa y de un nuevo arranque en cada coro, por lo que la canción obtiene una característica que la hace más agradable al público, lo que podría explicar su éxito arrasador.

Además de perder el compás a propósito, los productores y músicos jugaron con el figuralismo vocal, es decir, hicieron que la música obedeciera a la letra, por lo que cada que Fonsi pronuncia la palabra Despacito, la melodía parece detenerse. Este truco es tan complejo que cuando los músicos deben tocar la canción en vivo, no pueden guiarse por el compás ya que éste se rompe y en cambio deben usar una voz pregrabada que diga «des-pa-ci-to» para poder seguirla y así, interpretar la canción.

Para poder apreciar este ejercicio de producción musical, pueden escuchar aquí la canción; presten especial atención al minuto 1:23.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kJQP7kiw5Fk]

HOY NOVEDADES/ESPECTÁCULOS