Estaciones de Línea 2 cambiarán sus torniquetes de lugar
Estaciones de Línea 2 cambiarán sus torniquetes de lugar

Puentes serán usados como pasos peatonales seguros y gratuitos.

El Plan de Estratégico de Movilidad señala que se habilitarán 15 puentes como pasos peatonales en tres líneas distintas.

Hace unos días la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informaron que iniciaría un programa de reubicación de los torniquetes de este medio de transporte en las estaciones que transitan por el exterior, de manera superficial,  en la Línea 2, que corre de Taxqueña a Cuatro Caminos.

Esta modificación en la ubicación de los torniquetes ya ha dado inicio en la estación General Anaya, en donde los peatones pueden cruzar e un extremo a otro de la Calzada Tlalpan a través de los puentes que existe en cada estación. Mientras tanto los accesos al metro han sido puestos justo en las escaleras para entrar y salir de los andenes.

Esta acción fue implementada como una medida de seguridad para los peatones, quienes podrán usar dichos puentes como pasos seguros y gratuitos. Con ello, los bajo puentes que se encuentran en lugares aledaños a las estaciones de esta línea y que la ciudadanía ha calificado como «peligrosos» dejarán de funcionar.

Al respecto, el subsecretario de Planeación Urbana de la Semovi, Rodrígo Díaz ha dicho que «la construcción de la Línea 2 del Metro a nivel de calle en el tramo de Tlalpan creó una gran barrera urbana», por lo que era necesario realizar las modificaciones en la ubicación de los torniquetes para mayor seguridad.

Este proyecto se encuentra adscrito al Plan Estratégico de Movilidad, propuesto por el secretario de Movilidad de la Ciudad de México Andrés Lajous, en donde se prevé la habilitación de 15 pasos peatonales en las líneas 1, 2 y B del Metro. De acuerdo con el documento, para ello se requiere de una inversión de 33 mil 810.8 millones de pesos y tendrían como puntos de cruce la calzada de Tlalpan, la calzada Ignacio Zaragoza y avenida Central.

Hasta ahora, la única estación que ha habilitado su puente para el paso seguro y gratuito es General Anaya, y próximamente se espera se implemente en la estación Ermita, Portales y Nativitas. La estructura cuenta con tubos metálicos y cristales que delimitan la planta alta de la zona de torniquetes.

La línea 2 del Metro cuenta con 24 estaciones, de las cuales 10 transitan de manera superficial de manera paralela a la calzada Tlalpan. La implementación de este proyecto está a cargo de la Secretaría de Obras de la capital, la cual colabora con Semovi y las alcaldías involucradas.

HOY NOVEDADES/CDMX