«Nuestro ejército se hará cargo»
«Nuestro ejército se hará cargo»

Las sanciones a Irán afectarán sus actividades de comercio internacional y de acceso a bancos, entre otras limitaciones.

Estas sanciones a Irán habían sido retiradas en 2015, en el mandato de Barack Obama.

El gobierno de los Estados Unidos dio a conocer que reinstalará las sanciones que habían sido retiradas en 2015, en contra de Irán como parte del acuerdo nuclear; sin embargo, el mismo gobierno eximirá a ocho países o grupos de Estados de las sanciones que impondrán el próximo 5 de noviembre y cuya finalidad es reducir a cero los ingresos de Teherán procedentes del petróleo.

El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos Stephen Mnuchin y el secretario de Estado, Mike Pompeo. Las sanciones incluyen restricciones en el acceso al sistema bancario mundial, en el comercio internacional y una limitación en las importaciones y exportaciones de gas y petróleo.

Si bien Pompeo no aclaró qué países o grupos de Estados estarán exentos de las sanciones, sí adelantó que ya se ha llegado a un acuerdo con esas seis jurisdicciones territoriales, mientras que con otras dos las negociaciones aún continúan. Otro aspecto crucial de la discusión es que los Estados de la Unión Europea no formarán parte de las naciones que podrán importar petróleo iraní.

Este cambio de perspectiva en torno a Irán llega a tan solo unos meses de que el presidente Donald Trump se había retirado del acuerdo nuclear que se había firmado en 2015. En esa ocasión Trump argumentó que dicho acuerdo era defectuoso en su esencia.

Sin embargo en el giro que ha dado esta situación, ahora el Departamento del Tesoro pedirá que Irán salga del circuito bancario de giros internacionales Swift y anunció que agregó a 700 personas y entidades a la lista negra que establecen las sanciones.

Por su parte el presidente de los Estados Unidos anunció el restablecimiento de las medidas contra Irán en su cuenta de Twitter con una imagen que parece sacada del póster de una película. En el texto, que está redactado en inglés, se puede leer «Llegan las sanciones. 5 de noviembre».

Este acuerdo nuclear, del que también formaban parte China y Rusia, establecía límites para las actividades nucleares de Irán a cambio de que se aliviaran las sanciones existentes. El expresidente Barack Obama, durante su administración, aseguró que este acuerdo iba a prevenir la capacidad de Irán de poder desarrollar armas nucleares. Las sanciones que ahora se vuelven a imponer habían sido levantadas en julio de 2015 tras la firma del acuerdo nuclear; en ese momento, dicho acuerdo fue suscrito por Reino Unido, China, Rusia, Francia, Estados Unidos y Alemania.

INTERNACIONAL/HOY NOVEDADES