News 247 - EUA adoptará medidas más estrictas para evitar paso de inmigrantes
News 247 - EUA adoptará medidas más estrictas para evitar paso de inmigrantes

Se contempla un cierre total de la frontera sur

En México sólo se permitirá que la «Caravana madre» avance hasta Tehuantepec

Kirstjen M. Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó que para evitar el paso de inmigrantes a los Estados Unidos se desplegará a 750 oficiales en diversas zonas de la frontera sur, al igual que se endurecerán las políticas en esta materia. Además, destacó que México no es el único que no ha tomado las medidas necesarias para evitar este problema, sino que Washington tampoco ha hecho lo propio.

«La crisis en nuestra frontera está empeorando y el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) hará todo lo que esté a su alcance para ponerle fin. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el Congreso no vuelva a actuar, por lo que todas las opciones están sobre la mesa», señaló Nielsen.

Por ello, la secretaria envió un memorándum al Comisionado de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), Kevin McAleenan, para informarle sobre los nuevos pasos para combatir la crisis en la frontera sur, entre los que se incluye exigir a todo aquel que desee ingresar a EUA sin papeles oficiales, que espere en México hasta que un tribunal de inmigración revise sus reclamos.

Además, si bien la Oficina de Operaciones de Campo de CBP buscará enviar a 750 oficiales a lo largo de la frontera, se espera que este número aumente hasta tener más de dos mil efectivos.

Por último, otra medida que Nielsen busca es que el CBP permita regresar a México a cientos de migrantes adicionales por día, aun si los números superan a las tasas actuales de conformidad con la ley de Estados Unidos.

Cabe destacar que estas medidas se anuncian apenas unos días después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó con cerrar la frontera o al menos varias secciones de ésta con tal de disminuir el flujo de inmigrantes, principalmente el de los centroamericanos que llegarían en la llamada «Caravana madre», de la cual se contempla que esté conformada por casi 20 mil personas.

Respecto a esto último, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció que de llevarse a cabo dicha caravana y si esta ingresa a México, sólo se permitirá que avance hasta el Istmo de Tehuantepec, donde se ubicarán instalaciones migratorias así como de la Policía Federal y Protección Civil para evitar que sigan su paso hacia la frontera norte.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO