El gobierno mexicano podría recibir más de 160 millones de dólares al año por parte de Estados Unidos, debido a un incumplimiento por parte del país vecino del norte quien no cumplió las normas de etiquetado de atún.
Esto fue revelado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), quien agregó que la petición fue realizada por México quien pidió que se realizara la imposición de las medidas compensatorias hacia EUA.
Esto luego de que las latas mexicanas no cuenten con la leyenda «dolphin safe» (delfin seguro) y por ello, sean discriminadas en el mercado norteamericano luego de ser importadas.
De acuerdo con EUA, los atuneros mexicanos han capturado de manera accidental a delfines, ya que estos pasan por encima de bancos de atún en los que se recolecta el pescado, por lo que el producto mexicano no cuenta con el etiquetado, sin embargo la OMC dio el fallo a México luego de que este solicitara retirar una lista de productos con 472 millones de dólares, según un estimado.
Ante ello, la OMC sólo aprobó 163 millones de dólares en sanciones que México deberá decidir cómo aplicar en su beneficio.
HOY NOVEDADES / NACIONAL