El tribunal de Southwark le asignó una pena de 50 semanas.
Desde el pasado 11 de abril, Assange se encuentra preso en la cárcel de Belmarsh.
El Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detención Arbitraria ha señalado que el tribunal británico que juzgó al australiano Julian Assange emitió una condena «desproporcionada» en contra del fundador de WikiLeaks.
Assange fue condenado a casi un año de cárcel por haber violado obligaciones de la libertad condicional, lo que en opinión del grupo de la ONU es excesivo, por lo que externó estar «profundamente preocupado» por la determinación de la justicia de Reino Unido. «Este trato parece ir en contra de los principios de necesidad y de proporcionalidad previstos para las normas de derechos humanos», externó el grupo.
Cabe recordar que el australiano se encontraba en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser detenido y extraditado a Estados Unidos o Suecia; en el país americano se le persigue por la publicaciones que hizo WikiLeaks de documentos confidenciales («pirateo informático»), mientras que en la nación europea es acusado de violación. Fue por esto que desde 2012 y hasta el pasado 11 de abril, Assange se mantuvo en ese lugar diplomático en la capital inglesa.
El tribunal londinense de Southwark le endosó una pena de 50 semanas de prisión, lo que varios expertos han catalogado como exagerada pues, refirieron, la falta de Assange fue una «violación menor», y prácticamente se le impuso la pena mayor, que es de 12 meses.
El grupo advirtió que se encuentra «preocupado por el hecho de que Assange está detenido desde el 11 de abril de 2019 en la cárcel de Belmarsh, una prisión de alta seguridad, como si hubiera sido condenado por un delito penal grave».
Es preciso apuntar que el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria es un grupo de expertos independientes al mando del Consejo de Derechos Humanos, tal ente no representa la postura de la ONU.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO