La decisión fue de forma unánime.
Desde que Trump es presidente las tasas de interés han subido en siete ocasiones, cuatro de ellas con Jerome Powell al frente de la reserva Federal.
El presidente Donald Trump le había pedido a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed por sus siglas en inglés) bajar las tasas de intereses, sin embargo, ésta las incrementó por cuarta ocasión en este 2018, el aumento fue de 25 puntos base en su tasa.
El presidente del Sistema de la Fed, Jerome Powell, y los banqueros centrales decidieron elevar las tasas de fondos federales a un rango de entre 2.25 y 2.5 por ciento; estas tasas dictaminan el precio de las tarjetas de crédito, las hipotecas y algunos préstamos más.
Al respecto el Comité Federal de Mercado Abierto señaló en su postura sobre política económica que «el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y la actividad económica ha estado aumentando a un ritmo fuerte (…) los (números) de empleos han estado fuertes».
Cabe recordar que ante la presencia de la preocupación respecto al comportamiento volátil del mercado y la debilidad que podía tener la economía, los integrantes de la Fed externaron hace unos días tras reunirse en Washington que estaban dispuestos a bajar los aumentos presupuestados para el próximo año.
Powell se ha mantenido sometido a fuertes presiones puesto que, por un lado, Trump (quien le asignó ese cargo) le pide constantemente no subir las tasas; no obstante, por otra parte en las últimas semanas la volatilidad y el ablandamiento económico lo orillan a escuchar la mayoría de las voces de los banqueros centrales, que le aconsejan realizar el incremento.
En este sentido, debido a la venta masiva de acciones que trae consigo una eventual desaceleración del crecimiento económico para 2019, los banqueros buscan responder con esta alza a las condiciones financieras estrictas que pintan los escenarios planteados actualmente. Es preciso apuntar que los integrantes de la Fed pronosticaron un crecimiento de 3.1 por ciento para este año, lo que no se alejó mucho de la realidad, pues fue del 3 por ciento. Con esto el banco central prevé, como mínimo, dos aumentos de tasas para el próximo año.
El peso toma un respiro
El efecto bursátil del incremento de las tasas por parte de la Fed hizo que el peso mexicano se aprovechara de la baja en la divisa estadounidense y se posicionó por debajo de las 20 unidades por dólar.
El valor alcanzado ayer, de 19.98 pesos por dólar representa el nivel más bajo desde el pasado 7 de noviembre. Esto significa un avance del .39 por ciento, es decir, el peso nacional recuperó terreno equivalente a 7.75 centavos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO