El jurado estará conformado por 20 especialistas del séptimo arte.
Serán 112 los títulos proyectados en Sundance, los cuales fueron seleccionados de un total de 14 259 aspirantes.
Más de 14 mil títulos se presentaron con la intención de aparecer en el Festival de Cine de Sundance que se realizará este año, sin embargo, solo 112 recibieron el visto bueno para ser proyectados. Pese a ser una cifra menor si se toma en cuenta el total de aspirantes, el número de exhibiciones representa un record histórico para este evento.
Las 112 producciones que se presentarán en la edición número 36 de Sundance proceden de 33 países y cuentan con la participación de 45 cineastas noveles, informaron los organizadores del evento cinematográfico independiente. Además, refirieron que de los 14 259 títulos contendientes, hubo 4 018 largometrajes, de los cuales 1 767 eran de Estados Unidos mientras que 2 251 provenían del resto del mundo.
Para esta edición de Sundance se competirá en las cuatro categorías clásicas: Documental Estadounidense (16 documentales), Drama Estadounidense (16 largometrajes), Documental Estadounidense (12 documentales) y Drama Internacional (12 largometrajes).
El número total de proyecciones se completará con los estrenos de filmes y documentales; con los proyectos que por contenido y forma competirán por el Premio Innovación NEXT; con las muestras en el foro Offscreen, dedicado a eventos y debates musicales; Spotlight, un espacio para el tributo al séptimo arte; y el lugar destinado para el cine, exhibiciones y actuaciones con tinte revolucionario, llamado New Frontier.
Dentro de los nuevos realizadores a seguir, según la prensa especializada, figuran los nombres de Nisha Ganatran Dam Gilroy, Paul Downs Colaizzo, Rashid Johnson, Alma Har’el y Chiwetel Ejiofor. Mientras que en la lista de cineastas que vuelven a aparecer en Sundance se encuentran Justin Chon, Rashaad Ernesto Green, Joe Berlinger y Daniel Scheinert.
Llaman la atención dos documentales en especial: The Brink, de Alison Klayman, y Leaving Neverland, de Dan Reed. El primero trata sobre el ultraderechista Steve Bannon, ex colaborador de Donald Trump en la Casa Blanca; el segundo aborda los abusos sexuales en los que habría incurrido Michael Jackson.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA