El Festival FICMA dará por concluidas sus actividades el día de mañana.
FICMA, democratizando el cine

El Festival FICMA dará por concluidas sus actividades el día de mañana.

FICMA es un festival que se caracteriza por presentar películas grabadas únicamente con medios alternativos, tales como celulares, tablets o cámaras no profesionales.

Miguel Ángel Ramírez es el director del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICM), evento que este 2017 realiza su segunda edición y el cual se encuentra ya en su penúltimo día de actividades por este año, las cuales han ido desde proyecciones de películas, conferencias y mesas redondas.

Como parte de las actividades de este 24 de noviembre, en el centro FUTURAMA a las 18:00 horas se presentará una proyección de un largometraje realizado por Gabriel Reyes, coguionista de la cinta Eli, además de la conferencia «Tecnología 4.0», donde los asistentes podrán saber un poco más sobre las nuevas tecnologías y cómo pueden aplicarlas a sus proyectos cinematográficos.

Ramírez menciona que lo que hace a FICMA diferente de cualquier otro festival en México es «el uso de los dispositivos móviles para realizar una película, tales como celulares, drones, tablets u otros medios alternos, lo único que no recibimos son cintas que estén realizadas con cámaras profesionales, pues ese no es el objetivo del festival […] Por supuesto, (las películas) deben tener calidad en cuanto al guion, eso también es esencial», afirma el director.

Asimismo, asegura que FICMA es un festival inclusivo, pues va dirigido a todo tipo de gente, «tanto a jóvenes, profesionales y gente mayor, por si es que no tienen recursos suficientes, ahora pueden filmar su propia película con dispositivos tan simples como un celular».

En cuanto a la recepción del festival por parte del público, Ángel Ramírez afirma que la asistencia ha sido bastante concurrida, además de que han mencionado que «al ser un festival muy visual, los espectadores se han acercado y nos han mencionado que les han gustado mucho los temas y cómo se maneja».

En lo respectivo al futuro de FICMA, se espera que este festival se consolide y se posicione como una gran alternativa para «democratizar el cine, donde todos tengan la oportunidad de presentar una película y demostrar su talento […] No hay límites, quien quiera filmar puede filmar, el dispositivo (electrónico) es fondo y forma, por lo que se debe pensar en una buena historia, un buen guion, en esto último radica el que una cinta sea buena o mala, no en cómo fue filmada», afirma su director.

Por último, el director de FICMA asegura que este festival busca formar, profesionalizar  y difundir el cine y el talento de todos aquellos que deseen realizarlo, por lo cual aconseja a todo aquel cineasta ya sea profesional, principiante o sólo un aficionado que «no dejen de filmar, atrévanse a realizar su película, tienen los medios y las ideas, concreten y mejoren su guion y adelante, a grabar».

FICMA dará por concluidas las actividades de su segunda edición el día de mañana en el Centro FUTURAMA, donde proyectarán una vez más la cinta «Oso Polar» del director Marcelo Tobar, cinta que fue grabada con Iphones y que recibió el premio a «Mejor película» en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

HOY NOVEDADES/EN ESCENA