El Gobierno de la Ciudad de México terminó las cinco excavaciones (calas) realizadas en la plancha del Zócalo, como primer paso para su rehabilitación. Foto: Enfoque

El Gobierno de la Ciudad de México terminó las cinco excavaciones (calas) realizadas en la plancha del Zócalo, como primer paso para su rehabilitación.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) capitalina explicó que esto permitió descartar la existencia de algún tipo de vestigio con relevancia histórica o arqueológica a una profundidad de 50 centímetros en esa zona.

Las calas midieron un metro cuadrado y 50 centímetros de profundidad y se ubicaron en los cuatro extremos de la plancha, así como a un costado del asta bandera. Al terminar la actividad exploratoria en la que se halló tepetate molido, las excavaciones fueron cubiertas con el material original y cerradas con cemento.

El titular de la Sobse, Edgar Tungüí Rodríguez, señaló que estas cinco calas permiten dar continuidad al protocolo de arqueología de protección del INAH y «nos dieron la oportunidad de tomar muestras del material encontrado para llevarlas a un laboratorio y medir la capacidad de carga que tiene. Los resultados obtenidos ayudarán a definir si el material base tiene el soporte suficiente o si se requiere un ajuste al proceso constructivo».

La modernización de la superficie del Zócalo consiste en levantar una capa de 50 centímetros, compactar el material, aplicar relleno fluido, colocar pasajuntas y barras de amarre; y aplicar una capa de concreto hidráulico con acabado arquitectónico.

HOY NOVEDADES/CIUDAD