La fiscalía refirió que el actuar de los implicados puso «en grave peligro el orden constitucional».
El grupo está conformado por políticos, funcionarios y activistas que participaron en el fallido proceso separatista.
Durante el 2017 la ideología independentista en Cataluña tuvo un momento de inflexión importante con el referéndum y la declaración de independencia posterior que concluyó con el expresidente Carles Puigdemont exiliado en Bélgica; ahora, la fiscalía española ha solicitado penas de prisión para otros 22 catalanes por su participación en este movimiento.
El principal señalado por la justicia de España es Oriol Junqueras, exvicepresidente catalán, para quien se pide una pena de 25 años de cárcel por los delitos de rebelión y apropiación indebida de fondos públicos. Esto representa el castigo más grande que podría recibir cualquiera de los funcionarios separatistas perseguidos por el gobierno español.
Además, se solicitaron 17 años para los activistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, así como para Carme Forcadell, expresidente del parlamento de Cataluña; mientras que para los exministros regionales Josep Rull, Dolors Bassa, Raul Romeva, Jordi Turull y Joaquín Forn se solicitan 16 años. Cabe recordar que desde el año pasado este grupo de catalanes se encuentra en prisión preventiva y, se tiene previsto, sean juzgados a inicios de 2019.
La fiscalía española externó que Junqueras y 11 sujetos más (entre políticos y activistas) emplearon «la violencia necesaria para asegurar el resultado criminal pretendido» por el movimiento independentista.
Del total de catalanes involucrados, 18 de ellos terminaron de ser investigados el mes pasado, mientras que los cuatro restantes continúan siendo averiguados por la Audiencia Nacional. Dentro de estos funcionarios se encuentra Josep Lluis Trapero, exdirector de los Mossos d’Esquadra (policía autonómica de Cataluña), para quien se solicitaron 11 años de prisión.
Respuesta cibernética
Tras el anuncio de la justicia de España el colectivo Hackers x la República «tiró» los portales de la fiscalía y del partido político derechista VOX, quien es uno de los principales impulsores del proceso legal en contra de los independentistas. Este grupo de piratas forma parte de los famosos ciber activistas de Anonymous.
Hackers x la República se adjudicó el atentado, el cual no es el primero de este tipo sobre el movimiento independentista catalán. Cabe recordar que el año pasado Anonymous lanzó la llamada Operación Cataluña, en la cual se atacaba abiertamente a todos aquellos que se opusieran al referéndum que se realizó el primero de octubre del año pasado.
En este sentido, apenas el mes pasado los portales de la Casa Real, el Tribunal Constitucional y la Fundación Francisco Franco sufrieron ataques cibernéticos durante uno de los momentos más tensos tras el fallido proceso separatista. Los sitios web de diarios como Cadena SER, El País y Mediterráneo digital también dejaron de funcionar por varias horas a causa de este ataque masivo.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO