El próximo 28 y 29 de junio el G20 se reunirá en Japón: México (AMLO) ya confirmó su ausencia.
FMI exhorta a los miembros del G20 a frenar las tensiones comerciales

El próximo 28 y 29 de junio el G20 se reunirá en Japón: México (AMLO) ya confirmó su ausencia.

La guerra arancelaria entre EUA y China podría frenar y reducir el crecimiento económico mundial.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió a los gobiernos poner fin a las guerras comerciales entre naciones, pues la situación económica mundial se encuentra en una «coyuntura delicada».

Previo a la reunión del G20 que se celebrará el próximo 28 y 19 de junio en Osaka, Japón, Lagarde envió un mensaje a los líderes mundiales para que le den «prioridad inmediata a resolver las actuales tensiones comerciales (y así) ayudar a no entorpecer el crecimiento mundial».

Respecto al intercambio arancelario entre China y Estados Unidos, la directora del FMI mencionó que podría incrementar las tensiones comerciales entre ambos países, afectando no solo sus economías, también «recortará algunos puntos para la economía global».

Existen otros factores de alta tensión que provocarían una disminución y un decrecimiento aún mayor a la economía mundial, señaló Lagarde, tales como la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos.

Basta recordar que el FMI recortó sus perspectivas de crecimiento para 2019 y 2020, las cuales se ubicaron en 3.3 y 3.6 por ciento, respectivamente, una situación que podría terminar por restarle 0.5 puntos porcentuales al PIB global; sin embargo, si no para la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, los riesgos podrían ser mayores: «El objetivo tiene que ser ayudar, no obstaculizar (…) y la mezcla de políticas debe ser calibrada con cuidado», se lee en el comunicado enviado al G20 por el FMI.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO