El programa «Fotomultas» de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) recibió la certificación ER-0095-17 de aprobación con la norma NMX-CC- 9001:2015 / ISO 9001:2015. Foto: Animal Político

El programa «Fotomultas» de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) recibió la certificación ER-0095-17 de aprobación con la norma NMX-CC- 9001:2015 / ISO 9001:2015.

La aplicación del programa detecta conductas como la invasión del paso peatonal, que no se respete la luz roja del semáforo, la vuelta prohibida, la invasión de carriles confinados, que no se utilice el cinturón de seguridad y el uso de teléfono celular al conducir.

La certificación garantiza que el programa de «Fotomultas» cuente con procesos que eliminen errores, minimicen las demoras, maximicen el uso de activos, promuevan el entendimiento, sean fáciles de emplear, amistosos y adaptables a las necesidades de los usuarios y las partes interesadas.

Por ello, la SSP creó el sitio web: www.ssp.df.gob.mx/reglamentodetransito, para que la ciudadanía consulte el proceso el cual consiste en cinco pasos.

El primero, conocido como la detección consiste en la captura de la conducta del infractor; segundo, en el procesamiento se depuran las evidencias que tienen baja resolución en la imagen y calidad deficiente.

Tercero, en la validación, el policía de tránsito de acuerdo al análisis de la imagen captada emite la boleta de infracción y asigna un número de folio que sube al sistema de SEFIN con la información del propietario del vehículo.

Cuarto, la boleta junto con la información del propietario es plasmada en papel y empaquetada en un sobre para enviarla al domicilio del conductor.

Por último, en el envío de sanciones, el ciudadano es notificado a través de dos visitas con el fin de que acuda a recogerla, el tiempo estimado para la notificación es de 20 a 30 días promedio, después de la detección de la conducta.

HOY NOVEDADES/CIUDAD