La Primera Iberdrola frenará los días 16 y 17 de noviembre
La ACFF pretende un salario mínimo de 8 mil euros anuales, 50 % menos que la petición de los sindicatos de futbolistas en España.
Por no llegar a un acuerdo con las Autoridades de la Primera Iberdrola (España), las futbolistas anunciaron que irán a huelga los días 16 y 17 de noviembre próximo, fechas en las que se disputará la Jornada 9 del campeonato.
Integrantes de la Asociación de Clubes de Futbol Femenino (ACFF) y los tres sindicatos de futbolistas se presentaron ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en Madrid para intentar llegar a un acuerdo que evite el paro total del certamen, sin embargo, abandonaron el recinto sin una propuesta aceptable: «No se ofreció nada para negociar», informó la gerente del Sindicato de Futbolistas ON, Tamara Ramos.
Entre las principales peticiones (18 totales) de las jugadoras destacan una jornada de 35 horas semanales en cómputo semestral, así como un salario mínimo anual 16 mil euros, modificar las condiciones de contratación, inclusión de un protocolo para prevención y actuación ante el acoso, póliza de seguro, ayudas de maternidad y un plan de empleo.
Sin embargo, al salir de la reunión con las autoridades de Primera Iberdrola Tamara Ramos consideró que la propuesta de la asociación —bajar al 75 por ciento sus demandas— era rebasar «una línea roja que podemos cruzar (…) Razón por la que se mantiene la decisión de convocar a huelga, pues no cumplir con esta convocatoria sería una traición a las futbolistas».
Aunque el presidente de la ACFF, Rubén Alcaine, aseguró ser los principales promotores del futbol femenino, Juanjo Martínez, presidente de Futbolistas ON negó que las condiciones de la rama varonil no sufren los mismos actos, por lo que pidió ser congruentes con la élite del futbol femenil.
HOY NOVEDADES/DEPORTES