Buscarán reunirse una vez cada tres meses
Representantes de las dependencias y alcaldías capitalinas conformarán la comisión de pueblos indígenas
El gobierno capitalino anunció la creación de la Comisión Interinstitucional de Pueblos Indígenas de la Ciudad de México mediante la cual se busca proteger los derechos humanos de las personas que conforman este grupo en la capital del país.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer la creación de dicho órgano, el cual se encuentra representado por los titulares de las 17 dependencias de la administración local, así como por los alcaldes de las 16 demarcaciones, el cual se encargará de implementar un mejor enfoque de los derechos de los pueblos y barrios originarios sobre políticas públicas, programas de acción y apoyos a este grupo.
«Cuando a juicio de los integrantes resulte conveniente contar con la opinión o asesoría de funcionarios, académicos, personas especialistas o expertas, representantes de los pueblos y barrios originarios y de comunidades indígenas, podrán invitarlos a participar con derecho a voz en las sesiones correspondientes» se detalla en la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del miércoles 13 de marzo.
Se detalló que el órgano se reunirá en sesiones ordinarias, al menos una vez cada tres meses, mientras que las sesiones extraordinarias se presentarán en casos de contingencia o cuando las circunstancias lo ameriten.
Esta comisión tendrá criterio para definir lineamientos de coordinación, evaluación y transversalidad de políticas y programas del gobierno que se encuentren dirigidos a las comunidades indígenas.
Además podrá definir estrategias con las autoridades federales. Así como con otros estados en materia de implementación de derechos para esta población, además de institucionalizar sistemas estadísticos y de información.
HOY NOVEDADES / CDMX