Con el objetivo de mejorar la salud visual de las personas de comunidades indígenas y pueblos originarios de la Ciudad de México; el Gobierno capitalino les entregó 397 lentes ópticos y armazones, acto que encabezaron el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa y la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En el acto efectuado en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, Rodríguez Velázquez señaló que, entre los beneficiados, se encuentran niños menores de seis años, estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, así como adultos y adultos mayores.
Señaló que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 80 por ciento de los casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar con intervención oportuna y ello incluye afectaciones como miopía, astigmatismo y cataratas.
Por su parte, Mancera Espinosa expuso que la Ciudad de México realiza uno de los ejercicios más importantes en los tiempos modernos, al construir la primera Constitución que señalará los derechos para los pueblos y comunidades.
Detalló que, para entregar este apoyo, se hicieron 410 diagnósticos de salud visual a igual número de personas, de los cuales 397 requerían lentes, de ellos 276 son mujeres y 121 hombres; 143 presentaron problemas de miopía, 91 de astigmatismo, 72 de miopía y astigmatismo, 53 de presbicia, 22 de hipermetropía y astigmatismo, y 16 de hipermetropía.
HOY NOVEDADES / CIUDAD