Donald Trump visita Yuma, una de las regiones con más kilómetros de muralla con el territorio de nuestro país.
El muro fronterizo que pondrá una separación entre México y Estados Unidos sigue siendo una posibilidad más que latente. Así queda demostrado ante ejemplos como el que acaba de dar el gobierno del Tío Sam, quien acaba de defender la eficacia de esta estructura en el límite fronterizo entre ambos países.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) advirtió que, durante el primer semestre de este año, las detenciones de inmigrantes ilegales subieron un 43 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2016. De enero a julio, la Oficina de Inmigración y Aduanas efectuó 91 mil arrestos, informó el organismo. El DHS argumentó tal registro y apuntó que «pasar de una valla de 8 kilómetros a 95 kilómetros en la frontera de Yuma supuso una gran diferencia».
La visita del presidente norteamericano a Arizona tiene como propósito reforzar y materializar la estrategia y promesa de campaña de construir el muro. Esto con motivo de las negociaciones que empiezan el mes próximo con miras a la aprobación del recurso para el próximo año.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO