Denuncian a Indautor por corrupción, piden apoyo a AMLO.
Un conjunto de 70 agrupaciones denunció, ante la PGR e Indautor, el mal uso de sus nombres para realizar presentaciones.
Al menos 70 agrupaciones musicales entre las que destacan Los Ángeles Negros, La Sonora Dinamita, Los Terrícolas, Banda Machos, Los Pasteles Verdes, Campeche Show y Los Solitarios denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) el mal uso de sus nombres en eventos públicos, conciertos, fiestas patronales y ferias municipales, en el que otros grupos lucran con los mismos.

En una rueda de prensa convocada por representantes de estas agrupaciones, se solicitó a la próxima administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador que tome cartas en el asunto, pues aseguran que se trata de un acto de corrupción proveniente del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
Silvia Tenorio, viuda de Aldo Guibovich, vocalista de los Pasteles Verdes, detalló que algunas personas lograron obtener registros de obras para así hacer mal uso de ellas: «Había cuatro grupos ‘Pasteles’», por lo que el pasado 21 de noviembre interpusieron una denuncia ante la PGR, así como una nulidad ante el Indautor.
«Definitivamente, esta gente hace uso de los nombres artísticos originales, a lo mejor por necesidad, por ignorancia o por quererse pasar de vivos», aseveró.

El grupo agregó que lo que piden es que Indautor cancele los oficios con los nombres otorgados con similitud a los de los demandantes, debido a que existe una contradicción ante la ley que marca que no puede haber nombres similares pues podría haber confusión.
«Indautor tiene la obligación de cancelar por ellos mismos un nombre similar en caso de confusión, porque los gastos que se ocasionan por estos problemas son muy, muy caros, cada nulidad sale en aproximadamente unos 300 mil pesos y no es justo que haya siete grupos con nombres similares… la piratería se ha apoderado de todo el mundo musical».

Por su parte, la licenciada María Zepeda, representante legal de los músicos, detalló que también se puede dar registro como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sin embargo, este pide primero un registro ante Indautor, por lo que, de nuevo, se ha hecho mal uso del mismo ante estas instancias.
Agrupaciones como Banda Mach, Campeche Show, Desde Campeche, Sonora Tropicana Presenta, Los Ángeles N.G.R.S, Los Pasteles del Perú, Los Nuevos Caminantes, entre otros fueron los nombres apócrifos mencionados y presentados como pruebas de que el Instituto ha otorgado nombres similares a pesar de los estatutos, afirmó Zepeda.
Agregó que, dentro de los eventos en los que se presentan, como festivales locales en el interior del país, ferias de pueblo, cobran cantidades que van de los ocho a los 50 mil pesos, además usan el repertorio musical de las bandas originales, lo cual ha provocado que no generen regalías por el uso de las mismas.

Zepeda señaló que José Luis Barragán cuenta con registros similares de varios de los grupos musicales, por lo que fue denunciado ante el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, y les resolvieron que «ellos vivían en un mundo interior y nosotros en un mundo exterior y ellos no podían saber quiénes eran los fundadores y creadores de las instituciones, pero quién no va a conocer quiénes son Los Ángeles Negros, Los Pasteles Verdes, La Sonora Dinamita, La Sonora Santanera o Los Ángeles Azules».
Recalcó que estas situaciones también suceden cuando exintegrantes salen de los conjuntos musicales y crean otra agrupación, como es el caso de Banda Machos, quienes tienen asuntos legales con Banda Mach, creada por Pepe Guardado.
Sobre el apoyo que pedirán a la administración entrante indicaron que se buscará que se modifique la ley, ya que, de acuerdo con Zepeda, «hasta el día de hoy, Indautor ha creado su propia ley, decía que todos los nombres notoriamente conocidos… pero miren, aquí están las pruebas de todas las excepciones que ha otorgado».
Asimismo, detalló que se pidió hablar con el director general de Indautor, le expusieron la situación y este respondió que desconocía que estuviera sucediendo este contexto y agregó que «los certificados se expedían de buena fe», mientras que la PGR determinó que no se puede realizar una orden de aprehensión al estar dados de alta los certificados, por lo que pidieron a las autoridades correspondientes ―Secretaría de Cultura― que resuelvan lo más pronto posible esta situación, además de pedir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se observe este caso, el cual, manifiestan, «es un caso de corrupción».
Por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / EN ESCENA