Habrá elección de representantes en barrios y pueblos originarios de la capital del país / Foto Twitter

Se determinará la prioridad del presupuesto de 60 mdp para comunidades

Claudia Sheinbaum detalló que a partir del 7 de enero se buscará que las comunidades y pueblos originarios de la capital determinen a sus representantes, así como el destino del presupuesto destinado a ellos

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que realizará una consulta ciudadana con los habitantes de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, con la intención de que se determine la figura de representación política que tendrán de acuerdo a lo establecido en la Constitución capitalina.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo  detalló que previamente los representantes se encontraban bajo distintas figuras, dependiendo la alcaldía en la que se encontraban.

Del mismo modo, la jefa de Gobierno explicó que además se podrán definir las prioridades en el presupuesto a través de los foros de socialización que iniciarán a partir del 7 de enero.

Estos foros se realizarán en las 16 alcaldías para que los habitantes de los 193 pueblos y 56 barrios originarios puedan elegir a sus representantes así como el destino del presupuesto  local; con ello, se busca darle autonomía a dichos territorios.

Al respecto, Sheinbaum señaló que actualmente cuentan con su administración, así como por sus respectivos alcaldes, sin embargo, con esto, ya cuentan con la autonomía de la primera Constitución de la CDMX.

«Tiene que ver también con el presupuesto que se otorga a cada pueblo y a cada barrio, como es que no está claro tampoco actualmente en el presupuesto de egresos de la Ciudad de México y la idea es poder llegar a un acuerdo y que a partir de ahí pues ya sean lineamientos específicos tanto presupuestales como de representación política», destacó Sheinbaum.

Mientras tanto, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Larisa Ortiz, declaró que « Ya estaremos convocando justamente a los actores principales que son en este caso pueblos y barrios originarios. Tenemos actualmente reconocidos ya en un primer padrón 193 pueblos originarios y 56 barrios que probablemente este padrón pueda aún aumentar, en virtud de que muchos pueblos y barrios pues lo que han referido a esta secretaría es que hasta la fecha no se les ha reconocido el estatus de pueblos» .

Cabe señalar que el presupuesto del año 2019 se les destinó 60 millones pesos, en los cuales se distribuirán en los foros, así como en distintos programas culturales y de derechos, para mantener sus tradiciones culturales, además de enseñar el idioma náhuatl, además de erradicar la violencia en barrios y pueblos originarios de la capital del país.

HOY NOVEDADES / CDMX