hacer-sismo-te-sorprende-en-metro
La cuenta del SCT Metro compartió consejos para que la ciudadanía aplique en caso de sismo. Foto: Twitter.

La cuenta del SCT Metro compartió consejos para que la ciudadanía aplique en caso de sismo.

El temblor del pasado jueves 7 de septiembre afectó a la Ciudad de México y causó pérdidas materiales y humanas en algunos estados de la República.

El Sistema de Transporte Colectivo emitió una lista de recomendaciones en caso de que un sismo sorprenda a los usuarios al interior del Metro, con el propósito de que tomen sus precauciones y actúen de la mejor manera para salvaguardar sus vidas.

El SCT divide las posibilidades en dos situaciones: un sismo en la estación y un sismo entre estaciones.

¿Qué hacer en caso de un sismo en la estación?

1.- Mantén la calma, evita correr, gritar y empujar.

2.- Si el personal te lo indica, sigue la ruta de evacuación.

3.- Si te encuentras en andén, repliégate en la pared, NO rebases la línea amarilla. Y si te encuentras en tren, permanece ahí.

4.- No invadas las vías o túneles del tren.

5.- No enciendas cerillos o encendedores, los andenes cuentan con luces de emergencia.

6.- En caso de ser necesario, si puedes, ayuda a personas que lo requieran.

¿Qué hacer en caso de un sismo entre estaciones?

1.- No cometas actos que pongan en riesgo tu vida, mantén la calma.

2.- No acciones la palanca de emergencia.

3.- Mantén las puertas cerradas, el personal del SCT te indicará dónde descender.

4.- En caso de evacuación, acércate a las puertas y baja en orden.

5.- Solo podrás caminar por las vías con la previa autorización del personal del SCT.

6.- Al llegar a la estación, sube con precaución las escaleras, y ya que estés en el andén, dispérsate.

Estas son las recomendaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así que, en caso de sismo, no entres en pánico, ya sabes cómo actuar.

HOY NOVEDADES/CDMX