La cuenta de Twitter «No al Metrobús L7» –supuestamente administrada por vecinos e inconformes– fue donde se publicó el documento elaborado por el INAH.
La empresa al mando de este rubro obtuvo el permiso para disponer de 898 espacios en el corredor de esta línea.
La Calzada de Los Misterios, el Bosque de Chapultepec y el Paseo de la Reforma ven afectado su valor patrimonial con la publicidad que se exhibe en la Línea 7 del Metrobús. Así lo estableció el director nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Arturo Balandrano, quien envió un oficio a Guillermo Calderón, director de este medio de transporte.
En el documento el INAH vuelve a manifestar su desacuerdo con la instalación de las marquesinas publicitarias que se encuentran en las estaciones, las cuales afectan las perspectivas visuales al jugar un protagonismo demasiado elevado.
Los parabuses de la Línea 7 tienen a unos metros de distancia unas marquesinas publicitarias que afectan el carácter histórico de la ruta que sigue este medio de transporte, por lo que el INAH ha exhortado a las autoridades del Metrobús a tomar cartas en el asunto.
Balandrano remarcó el hecho de que en los trabajos de acondicionamiento de la ruta no se respetó el acuerdo al que llegaron las dos partes: «En realidad, la estadística de publicidad presentada para la Línea 7 del Metrobús no hace una reducción significativa de carteleras publicitarias, tal y como se acordó entre ambas instituciones».
El representante del INAH establece en el documento sobre los monumentos históricos del corredor: «La protección de su carácter histórico y la preservación del paisaje urbano de dichos sitios es indispensable hacer una reducción significativa de las densidades de la publicidad, que hoy en día altera y demerita dichas condiciones de valor patrimonial en las zonas ».
En cuanto a la iluminación de las carteleras publicitarias también hay quejas por parte del INAH, quien considera que este aspecto eleva el protagonismo que sobrepasa la perspectiva visual con relación a los sitios patrimoniales del corredor.
La empresa encargada del diseño, instalación, mantenimiento, administración y operación publicitaria en las 125 estaciones es la francesa JCDecaux Out Of Home México S.A. de C.V. en alianza con América Móvil.
HOY NOVEDADES/CDMX